Buscar
28 de Abril del 2025

Denuncia

Obsoleta termoeléctrica Punta Prieta amenaza salud y medio ambiente paceño

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
25-04-2025

La planta de combustión interna de Punta Prieta está trabajando a marchas forzadas, una situación que ha generado preocupación entre la población y especialistas en energía y medio ambiente. Ubicada a 10 kilómetros al norte de La Paz, esta central termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó operaciones el 14 de agosto de 1979.

Con una capacidad de 165 megawatts, la planta ha operado con combustóleo de alto contenido de azufre y cenizas, lo que la convierte en la principal fuente de contaminación del aire en el municipio, además de aportar el 95% de la energía eléctrica que consume el estado.

De acuerdo con Jaqueline Valenzuela, directora del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), la central continúa funcionando con equipos que rebasan por casi 20 años su vida útil recomendada, lo que agrava la contaminación.

"Estas unidades están operando a marchas forzadas y no están utilizando los sistemas de control ambiental que sabemos que tienen. Filtros electrostáticos, por ejemplo, no se están usando, por eso esta contaminación tan exagerada", señaló.

En noviembre de 2023, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), a través del abogado Guillermo Naranjo, presentó una denuncia popular ante la PROFEPA, solicitando una investigación sobre las emisiones de la planta.

El hallazgo fue alarmante: la CFE no estaba realizando los monitoreos ambientales exigidos por la NOM-085-SEMARNAT. Como resultado, se impusieron dos sanciones: una multa de 564 mil 674 pesos por no acreditar mediciones de emisiones, y otra de 10 mil pesos por no proporcionar información sobre sus sistemas de control.

"Punta Prieta no estaba haciendo los monitoreos perimetrales mensuales que debían realizar. Todo lo que estaba emitiendo no se estaba evaluando. Hay un gran vacío de información", afirmó Naranjo.

Especialistas coinciden en que las sanciones económicas no son suficientes. La urgencia radica en que la CFE y las autoridades del sector energético implementen una transición hacia fuentes limpias y modernas, reemplazando infraestructura obsoleta como Punta Prieta por plantas renovables que garanticen energía sin poner en riesgo la salud ni el ambiente.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias