La acumulación de basura en las calles y esquinas de la ciudad ha generado un problema de salud pública, luego de que los camiones recolectores dejaran de operar desde el jueves 13 de marzo debido a un paro del sindicato de burócratas.
Habitantes de diversas colonias han denunciado el impacto de esta situación, que ha propiciado la proliferación de moscas, cucarachas, ratas y un olor a descomposición en varias zonas de la ciudad. En la colonia Agua Clara, los residentes reportan que la basura no ha sido recogida en los últimos 15 días.
"Es una fuente de infección muy fuerte. Ya no sabemos dónde poner la basura, ya salen gusanos de los desechos acumulados", expresó Guadalupe Gutiérrez, vecina afectada de Agua Clara.
De acuerdo con el departamento de Servicios Públicos Municipales, diariamente se recolectan entre 400 y 500 toneladas de basura en la ciudad. Se estima que cada persona genera aproximadamente un kilo de residuos sólidos al día, lo que ha exacerbado el problema en las zonas afectadas.
Ante el hartazgo, algunos ciudadanos han optado por depositar la basura en las instalaciones del Ayuntamiento como una forma de protesta, mientras que otros exigen soluciones urgentes.
"Nosotros pagamos impuestos para que estos servicios funcionen. Esto afecta a toda la población y es un tema de salud pública, necesitamos una respuesta inmediata", señaló un habitante de la colonia Guaycura.
La incertidumbre crece entre los ciudadanos, quienes temen por los efectos que esta crisis pueda tener en su salud. Mientras tanto, el servicio de recolección de basura continúa suspendido temporalmente.
Será hasta el viernes 21 de marzo cuando los trabajadores reciban una respuesta del gobierno sobre su pliego petitorio, el cual incluye demandas como un aumento salarial. Hasta entonces, la comunidad paceña deberá lidiar con las consecuencias de esta crisis sanitaria.