Roberto López, consultor y experto ambiental, informó que la pesca de arrastre de camarón no está permitida en las bahías, según una norma de pesca establecida. Esta práctica, aunque permitida en ciertas zonas, es considerada altamente destructiva para el medio ambiente marino.
La pesca de arrastre de camarón implica el uso de redes que se arrastran en el fondo del mar para capturar camarones. Sin embargo, este método también captura otros organismos y especies que no son de interés comercial, como peces, pargos y cabrillas. Se estima que solo un 4% de la captura es camarón, mientras que el resto son especies no deseadas que son desechadas y no sobreviven.
Añadió que este tipo de pesca es considerada un arte de pesca muy poco eficiente y altamente destructivo. Por lo tanto, no se permite dentro de bahías, que son sitios de reproducción y resguardo alimentación de varias especies.
"Que el auditorio sepa que la pesca de arrastre de camarón aunque es una actividad permitida en ciertas zonas es una actividad bastante destructiva porque arrastra las redes de fondo para espantar y levantar hacia el camarón que se encuentra en el fondo".