Buscar
31 de Marzo del 2025

Ecología

Preocupa a investigadores migración inusual de ballenas

La aparición inusual de un gran número de ballenas grises ha encendido las alertas entre la comunidad científica. Este fenómeno parece estar relacionado con cambios en los patrones migratorios de la especie, que cada año recorre más de nueve mil kilómetros desde Alaska hasta las aguas someras de México para reproducirse y dar a luz.

Expertos advierten que este comportamiento atípico podría estar vinculado a la escasez de alimento en sus zonas de alimentación. Jorge Urbán, biólogo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), informó que hasta el momento se han contabilizado cerca de 60 ballenas muertas, una cifra considerablemente superior al promedio anual, que oscila entre 15 y 20 decesos.

"Nosotros pensamos que esto todavía no acaba la temporada, hay ballenas grises todavía. Va a haber más ballenas muertas en lo que termina la temporada" mencionó.

Aunque esta cifra aún no alcanza las 88 muertes registradas en 2020, cuando el fenómeno fue catalogado como un Evento de Mortalidad Inusual (UME, por sus siglas en inglés),  advirtió que sigue siendo alarmante. Ante esta situación, señaló que la legislación de Estados Unidos podría reabrir el debate sobre si el fenómeno aún debe considerarse un evento de mortalidad inusual.

"Entonces, pues se va a reabrir la discusión y es probable que se llegue, sobre todo por la legislación en Estados Unidos, de que pues no ha terminado el evento y que continúa y que las causas probablemente sean las mismas de la falta de alimento, pero todo eso falta, falta ver."

El especialista explicó que la principal hipótesis apunta a la falta de alimento, aunque aún es necesario evaluar en su totalidad el impacto de este fenómeno. Además, indicó que el reciente avistamiento de un número elevado de ballenas en zonas como Cabo San Lucas, Cabo Pulmo, La Paz y Loreto podría estar relacionado con el fenómeno de "La Niña", que ha provocado aguas más frías de lo habitual y alterado los patrones migratorios de la especie.

Finalmente mencionó que uno  de los aspectos más preocupantes es la drástica disminución en el número de crías de ballena gris, que ha caído un 90 % en comparación con 2017. De mantenerse esta tendencia, 2025 podría convertirse en el año con la menor cantidad de nacimientos registrados, lo que supondría una grave amenaza para la supervivencia a largo plazo de la especie.














Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias