Buscar
31 de Marzo del 2025

Servicios Públicos

Preocupa alta demanda de agua y poca disponibilidad

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
26-03-2025

La gestión del agua en La Paz y otras localidades de Baja California Sur enfrenta un reto constante debido al crecimiento poblacional y el aumento en el consumo de agua, especialmente en temporadas de calor, cuando la demanda se incrementa. Así lo explicó María Z. Flores, responsable académica de la carrera de Gestión y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma de Baja California Sur(UABCS).

La experta explicó que la infraestructura hidráulica actual debe operar bajo una presión constante para garantizar el suministro de agua potable, con el aumento de las temperaturas, la necesidad de hidratarse también crece, lo que genera un mayor estrés en la operación de la red de abastecimiento.

Añadió que la red hidráulica depende de diversos factores, como la operación de las tuberías, la eficiencia de la batería de pozos y la calidad del agua distribuida.

"El suministro, siempre va a estar sujeto a la oferta y a la demanda de agua, entonces cada vez la población crece más y si es verdad que en temporada de calor y que justamente el día de ayer y hoy empiezan a tener temperaturas un poquito más altas más cálidas aumenta el consumo sube porque las necesidades de hidratarse por parte de la población también se incrementa entonces esto de alguna manera coloca en un punto de mayor estrés, a lo que es la operación de toda la red de abastecimiento de agua potable".






Noticias Destacadas

NACIONAL

La Bolsa Mexicana de Valores cierra marzo con leve ganancia

La Bolsa Mexicana de Valores cierra marzo con leve ganancia
Por: Missael Nava
CDMX
31-03-2025
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una fuerte caída del 1.29 % en su principal indicador. que bajó a 52.484.43 unidades. pero alcanzó a cerrar marzo con un avance del 0.3 % para acumular una ganancia del 6 % en el primer trimestre de 2025


El mercado mexicano encadenó cierres positivos en enero. febrero y marzo luego de que en 2024 finalizó con una pérdida de 13.72 %. la mayor caída desde 2018. debido a la incertidumbre política.

"El mercado de capitales cerró el trimestre con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global". explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base. Gabriela Siller.

Precisó que en Estados Unidos "se observaron fuertes pérdidas debido al nerviosismo por los aranceles" de Donald Trump y la desaceleración económica en el país.



En México. Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) "cerró el trimestre con una ganancia de 6 %. la mayor desde el cuarto trimestre de 2023". cuando se apuntó un avance del 12.78 %



Al interior de índice. apuntó. 29 de las 35 principales emisoras registraron ganancias en el trimestre. destacaron: Industrias Peñoles (+42.64 %). Gentera (+29.75 %). Megacable (+26.66 %). Arca Continental (+23.87 %). Pinfra (+17.02 %) y Coca-Cola Femsa (15.48 %).

Por su parte. el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver. Enrique Covarrubias. explicó que tras el movimiento a la baja de este lunes "el índice mexicano cerró marzo con un avance de +0.3 %. mientras que el rendimiento en lo que va de 2025 llegó a +6 %".



En la jornada. el peso se depreció un 0.24 % frente al dólar. al cotizar en 20.46 unidades por billete verde. luego de valuarse en 20.41 en la sesión previa. según datos del Banco de México



El IPC cerró la sesión en 52.484.43 unidades. con una pérdida de 688.54 puntos y una variación negativa del 1.29 % frente a la jornada previa.


El volumen negociado en el mercado alcanzó los 235 millones de títulos por un importe de 17.813 millones de pesos (unos 870.6 millones de dólares).


De las 446 firmas que cotizaron en la jornada. 181 terminaron con sus precios al alza. 242 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.



Los títulos con mayor variación al alza fueron de la de empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI). con el 7.04 %; de la comercializadora de medicamentos Corporativo Fragua (FRAGUA B). con el 3.81 %. y de la controladora de empresas industriales el Grupo Industrial Saltillo (GISSA A). con el 3.12 %



En contraste. las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO). con el -5.96 %; de la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A). con el -4.9 %. y de la entidad de servicios financieros Banco Regional (R A) con el -4.71 %.


Con información de EFE

La Paz

Culmina la temporada de ballena gris, preocupa la mortandad

Culmina la temporada de ballena gris, preocupa la mortandad
Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
31-03-2025

La temporada de ballena gris en Baja California Sur ha concluido y la muerte de decenas de estos mamíferos sigue preocupando a expertos; biólogos marinos y pescadores locales consideran que este ha sido un año histórico para esta especie, tan sólo en Bahía Magdalena han contabilizaron 33 ballenas muertas, en todo el Estado se han registrado más de 60 muertes.

El biólogo marino, Pablo Ahuja, expresó su preocupación ante las muertes registradas, consideró que este hecho es alarmante. Informó que, aunque hay registros de decenas de muertes tanto en Baja California como Baja California Sur, en lo particular realizó un conteo de muertes con enfoque principal en Bahía Almeja, en la parte sur de Bahía Magdalena.

Detalló que Bahía Almeja representa aproximadamente un tercio de Bahía Magdalena, y con un promedio de una ballena muerta por semana en esta área limitada, era necesario tener una visión completa del total en la más sureña de las tres lagunas de reproducción, por lo que fue necesaria una perspectiva desde el aire.

Durante los recorridos en bote fueron localizadas en el mes de marzo ocho ballenas. En el primer sobrevuelo se identificaron 18 ballenas muertas adicionales y en el segundo se contaron siete más, combinando los registros de los recorridos en bote y aéreos, fue de 33 ballenas muertas.

"Este es un número alarmante de ballenas muertas en una sola laguna. Biólogos marinos y pescadores locales con los que he hablado aseguran que nunca habían visto algo así en sus vidas", dijo Pablo Ahuja.



La Paz

Anuncian nuevo hospital IMSS en Los Cabos

Anuncian nuevo hospital IMSS en Los Cabos
Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
31-03-2025

El Gobierno de México proyecta la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para este año, la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó que uno de estos será para el municipio de Los Cabos.

El proyecto estará a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), luego de realizar un convenio con el IMSS, se desarrollará en un predio de 50 mil metros cuadrados, donado por el Gobierno del Estado, de acuerdo con el reporte emitido por el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

Dentro de los detalles informados durante la mañanera del pueblo, autoridades informaron que el nosocomio contará con 216 camas, y logrará beneficiar a 414 mil derechohabientes, con acceso a 44 especialidades.

El programa médico incluirá: resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, Gamma Cama y una sala de hemodinamia.

Además. serán contratados 2 mil 531 trabajadores de la salud.




Más de Meganoticias