La gestión del agua en La Paz y otras localidades de Baja California Sur enfrenta un reto constante debido al crecimiento poblacional y el aumento en el consumo de agua, especialmente en temporadas de calor, cuando la demanda se incrementa. Así lo explicó María Z. Flores, responsable académica de la carrera de Gestión y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma de Baja California Sur(UABCS).
La experta explicó que la infraestructura hidráulica actual debe operar bajo una presión constante para garantizar el suministro de agua potable, con el aumento de las temperaturas, la necesidad de hidratarse también crece, lo que genera un mayor estrés en la operación de la red de abastecimiento.
Añadió que la red hidráulica depende de diversos factores, como la operación de las tuberías, la eficiencia de la batería de pozos y la calidad del agua distribuida.
"El suministro, siempre va a estar sujeto a la oferta y a la demanda de agua, entonces cada vez la población crece más y si es verdad que en temporada de calor y que justamente el día de ayer y hoy empiezan a tener temperaturas un poquito más altas más cálidas aumenta el consumo sube porque las necesidades de hidratarse por parte de la población también se incrementa entonces esto de alguna manera coloca en un punto de mayor estrés, a lo que es la operación de toda la red de abastecimiento de agua potable".
La temporada de ballena gris en Baja California Sur ha concluido y la muerte de decenas de estos mamíferos sigue preocupando a expertos; biólogos marinos y pescadores locales consideran que este ha sido un año histórico para esta especie, tan sólo en Bahía Magdalena han contabilizaron 33 ballenas muertas, en todo el Estado se han registrado más de 60 muertes.
El biólogo marino, Pablo Ahuja, expresó su preocupación ante las muertes registradas, consideró que este hecho es alarmante. Informó que, aunque hay registros de decenas de muertes tanto en Baja California como Baja California Sur, en lo particular realizó un conteo de muertes con enfoque principal en Bahía Almeja, en la parte sur de Bahía Magdalena.
Detalló que Bahía Almeja representa aproximadamente un tercio de Bahía Magdalena, y con un promedio de una ballena muerta por semana en esta área limitada, era necesario tener una visión completa del total en la más sureña de las tres lagunas de reproducción, por lo que fue necesaria una perspectiva desde el aire.
Durante los recorridos en bote fueron localizadas en el mes de marzo ocho ballenas. En el primer sobrevuelo se identificaron 18 ballenas muertas adicionales y en el segundo se contaron siete más, combinando los registros de los recorridos en bote y aéreos, fue de 33 ballenas muertas.
"Este es un número alarmante de ballenas muertas en una sola laguna. Biólogos marinos y pescadores locales con los que he hablado aseguran que nunca habían visto algo así en sus vidas", dijo Pablo Ahuja.
El Gobierno de México proyecta la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para este año, la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó que uno de estos será para el municipio de Los Cabos.
El proyecto estará a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), luego de realizar un convenio con el IMSS, se desarrollará en un predio de 50 mil metros cuadrados, donado por el Gobierno del Estado, de acuerdo con el reporte emitido por el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.
Dentro de los detalles informados durante la mañanera del pueblo, autoridades informaron que el nosocomio contará con 216 camas, y logrará beneficiar a 414 mil derechohabientes, con acceso a 44 especialidades.
El programa médico incluirá: resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, Gamma Cama y una sala de hemodinamia.
Además. serán contratados 2 mil 531 trabajadores de la salud.