Buscar
06 de Abril del 2025

Movilidad

Preocupa el deterioro de la carretera transpeninsular

Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
23-07-2024

Las quejas de conductores son cada vez más frecuentes ante los siniestros registrados en la zona norte del Estado. Gobierno señala que no hay presupuesto para el arreglo.

A través de redes sociales, la ciudadanía ha expuesto su preocupación ante el mal estado en el que se encuentra la carretera transpeninsular

La molestia de las personas ha ido en aumento debido a los últimos siniestros registrados en la zona norte.

El último hecho importante se presentó a inicios de mes de julio en las cercanías de Guerrero Negro, entre una camioneta y un camión que dejó como saldo la muerte de una familia de cinco integrantes.

El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, negó que el mal estado de la carretera sea la causa de estos siniestros registrados.

"Yo lo reconozco, la he recorrido varias veces. He reportado a la secretaría de comunicaciones y transporte, es la única carretera y en mal estado, pero ellos nos han planteado que carecen del presupuesto en este periodo y hemos ayudado nosotros echando lo que se puede, lo que sí quiero ser claro es que de los accidentes trágicos que ha habido no es por baches, no dudo que hay unas ponchaduras", mencionó.

Reiteró, se debe al exceso de confianza de conductores o por rebasar en lugares indebidos.

Sin embargo, reconoció que hay muchos tramos peligrosos y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) no ha dado mantenimiento a la carretera en todo el año ante falta de presupuesto.

Seguirán buscando que la federación aporte recurso para que este camino sea rehabilitado ya que no es suficiente el bacheo que realiza el Estado.

 "Hemos hablado con mis compañeros de la federación, sí hemos hecho un esfuerzo por bachear tramos completos de Insurgentes a Loreto, por ejemplo, Bonfil, muchos tramos peligrosos".

Los baches en esta carretera son un riesgo latente y son los mismos conductores quienes se alertan a través de videos e imágenes sobre el mal estado en el que se encuentran los sitios para que otras personas eviten caer en los huecos para evitar daños en sus vehículos.






Noticias Destacadas

Salamanca

Aseguran droga, vehículos y bienes raíces a grupos criminales

Aseguran droga, vehículos y bienes raíces a grupos criminales
Por: Meganoticias
Salamanca
06-04-2025

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato desmanteló puntos de operación delictiva en Romita, Irapuato y Salamanca, como parte de una serie de operativos estratégicos coordinados con autoridades municipales, estatales y federales. Derivado de labores de inteligencia, se aseguraron más de 1,400 dosis de metanfetamina y más de 3,400 dosis de marihuana, además de 10 vehículos con reporte de robo vigente, 9 inmuebles y equipos de telefonía.

Estas acciones, respaldadas por pruebas sólidas, representan un golpe importante a la estructura operativa de grupos criminales que afectan la región. 



La Paz

Muertes de ballena podrían abrir debate sobre mortandad inusual

Por: Rocio Casas
La Paz
04-04-2025

La temporada 2025 para la ballena gris encendió  las alertas entre la comunidad científica. Jorge Urban Ramírez, investigador del Programa de Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), señaló que podrían reabrirse las discusiones internacionales sobre la mortandad inusual de esta especie, a raíz de los datos preocupantes registrados este año.

Desde 2019, se ha documentado un aumento en la mortalidad de las ballenas grises, así como una significativa disminución en los nacimientos, lo que llevó a clasificar la situación como un "evento de mortandad inusual" bajo la legislación ambiental de Estados Unidos. Aunque el año pasado se consideró que este episodio había concluido tras una ligera recuperación, los recientes datos podrían revertir esa evaluación.

"Entonces, pues se va a reabrir la discusión y es probable que se llegue, sobre todo por la legislación en Estados Unidos, a la conclusión de que el evento no ha terminado y que continúa, con las mismas causas probables, como la falta de alimento"

Uno de los signos  alarmantes de esta temporada es el número excepcionalmente bajo de crías. Solo se registró un 10% de nacimientos en comparación con un año normal. Urban indicó que esta disminución podría ser consecuencia de varios factores, como el aumento en la distancia de migración, cambios en las rutas habituales y la falta de alimento necesario para una gestación exitosa.

El investigador apuntó que será necesario esperar al cierre oficial de la temporada y al análisis completo de los datos para determinar si se reactiva la clasificación del evento. Sin embargo, advirtió que lo observado hasta ahora "sí prende focos rojos" sobre la salud de la población de ballenas grises en el Pacífico Oriental.

 "Pero todo eso falta por ver. Llevamos un estudio de varios años, entonces vamos a ver los resultados, cómo está su condición corporal y cómo esperamos que les vaya el próximo año de acuerdo con qué tan delgadas estaban este año" concluyó.













La Paz

Registran casi 70 ballenas varadas

Por: Rocio Casas
La Paz
04-04-2025

De acuerdo con el Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), hasta el momento se han registrado 70 ballenas grises muertas en México, de las cuales 23 corresponden a la región sur del país, específicamente en Bahía Magdalena, Bahía Almejas y el Canal de López Mateos.

"Nosotros con seguridad y con certeza tenemos 23 ballenas tan solo en el complejo. Si sumamos todo lo que se lleva en México, en total llevamos al menos 68 ballenas varadas. Esos ya son valores que están fuera de lo normal", señaló Lorena Viloria Gómora, investigadora de la UABCS.

Aunque la cifra es menor a la registrada en 2020, cuando se contabilizaron 88 casos, el monitoreo continúa en distintos puntos del litoral del Pacífico.

Investigadores indican que una posible causa del incremento en los varamientos es la disminución de alimento en las zonas de alimentación del Ártico, lo que ha afectado la condición corporal de los ejemplares.

"Es muy probable que no todas pudieran acceder a las áreas con alimento. Bajaron comiendo muy poco y dijeron: ya es tiempo de bajar. Las razones pueden ser que no hay comida, que la comida es de mala calidad o que no pudieron acceder a su zona de alimentación", explicó Viloria Gómora

Asimismo, señalaron que el fenómeno de "La Niña" ha generado bajas temperaturas en el mar, lo que ha modificado las rutas migratorias de las ballenas grises y ha ocasionado que algunas se desplacen más al sur e incluso ingresen al Golfo de California, lo que representa un mayor esfuerzo energético.

En la Laguna San Ignacio, donde anteriormente se observaban hasta 50 madres con crías, este año solo se han registrado ocho, lo que representa un cambio en el comportamiento reproductivo observado en temporadas anteriores.

Además de los temas alimentarios y migratorios, los científicos advierten que las ballenas grises también se enfrentan a otros factores como colisiones con embarcaciones y enredos en redes de pesca, lo cual también puede contribuir a los casos de mortandad registrados.

Los equipos de monitoreo continúan con el seguimiento de la población de ballenas grises y la recopilación de datos para identificar posibles causas y proponer medidas que contribuyan a su conservación.