Buscar
31 de Marzo del 2025

Movilidad

Preocupa falta de infraestructura para evitar atropellamientos en La Paz

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
12-03-2025

Carlos Mansilla, director de BCSicletos, desde 2017 al 2024 la organización registró 431 personas atropelladas y 35 decesos en la ciudad de La Paz. El 22% se concentra en el primer cuadro de la ciudad, mientras que el resto se distribuye en avenidas principales como Forjadores, Colosio, Agustin Olachea y Constituyentes.

Explicó que atenta contra la vida de las personas no solo refleja la falta de prioridad en la seguridad vial y la protección de los sectores vulnerables, como peatones y ciclistas. Otro sector como los ciclistas han sido afectados de manera significativa, con 85 personas lesionadas y 11 decesos registrados en el mismo período. Señaló la urgencia de que las autoridades locales y estatales tomen medidas para abordar este problema y garantizar la seguridad vial en la región.

Esto incluye la implementación de medidas de tráfico, la creación de infraestructura adecuada para peatones y ciclistas, y la promoción de una cultura de respeto y responsabilidad en la conducción. 

"Personas ciclistas es decir las vialidades que permiten altas velocidades con personas que no se les da prioridad a las personas más vulnerables como personas peatonas, ciclistas,  es decir,  son las que carecen de semáforos peatonales".





Noticias Destacadas

NACIONAL

Tabasco se queda sin fiscal, renuncia José Barajas

Tabasco se queda sin fiscal, renuncia José Barajas
Por: Arlette Palacios
CDMX
31-03-2025

En plena ola de violencia, el coronel José Barajas Mejía renunció a la Fiscalía estatal después de cinco meses y medio en el cargo, así lo informó Javier May, gobernador de Tabasco, por medio de un mensaje en redes sociales. 

"Esta mañana en la Mesa de Coordinación de Seguridad, que realizamos en Tenosique, el coronel José Barajas Mejía nos informó que hoy presenta al @CongresoTab su renuncia como Fiscal General del Estado para continuar su carrera militar".

"Siempre le estaremos muy agradecidos al coronel Barajas por su contribución a la construcción de paz en Tabasco, y le deseamos todo lo mejor en su vida y en su profesión", mencionó.

Queda a cargo del despacho de la Fiscalía quedará el vicefiscal Óscar Vázquez Landeros.

"Al frente de la @FGETabasco queda como encargado de despacho el vicefiscal de Delitos Comunes, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros. Conforme al marco legal, iniciaremos el proceso respectivo para la designación del nuevo titular de la institución".



La Paz

Arrancan campañas para elección judicial en BCS

Arrancan campañas para elección judicial en BCS
Por: Rocio Casas
La Paz
31-03-2025

Este domingo dieron inicio las campañas para la elección de cargos en el Poder Judicial. El proceso tendrá una duración de sesenta días, con un periodo establecido del 30 de marzo al 28 de mayo para que los aspirantes realicen su campaña.

Solo podrán participar en esta contienda quienes busquen un cargo federal dentro del Poder Judicial. Durante el proceso electoral, los candidatos deben acatar diversas normas, como no hacer campaña fuera de las fechas permitidas, no recibir apoyo de partidos políticos ni contratar espacios en medios de comunicación.

También está prohibido aceptar financiamiento no autorizado, publicar encuestas en periodo de veda electoral o pagar por su difusión. Además, los aspirantes no pueden hacer campaña en el extranjero ni permitir que terceros lo hagan en su nombre, y deben evitar cometer violencia política de género.

Anel Margarita Fernández Ruiz, enlace de fiscalización en Baja California Sur, explicó que una de las reglas principales es que los candidatos no recibirán financiamiento público ni podrán aceptar recursos privados en dinero o en especie, de manera directa o indirecta. Por lo tanto, los gastos de campaña deberán cubrirse con el patrimonio personal de cada aspirante.

Los gastos de campaña tendrán un tope establecido según el cargo al que se aspire. Para los candidatos a Ministros de la Suprema Corte, Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior, el límite será de 1 millon 468 mil 841  pesos. Para quienes buscan un cargo en Salas Regionales, el tope será de 881 mil 304  pesos. En el caso de los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, el máximo permitido será de 413 mil 111  pesos, mientras que los candidatos a Juzgados de Distrito podrán gastar hasta 220 mil 326  pesos.

"En Baja California Sur, 21 candidatos serán fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). Exceder el límite de gastos podría traer consecuencias graves, incluyendo la pérdida de la candidatura o del registro. Fernández Ruiz advirtió que existen sanciones estrictas para quienes no respeten estos límites, por lo que los aspirantes deben ser cuidadosos con sus gastos" Recomendó.

Durante este proceso electoral se elegirán Ministros de la Suprema Corte de Justicia, Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistrados de Tribunales de Circuito, Tribunales Colegiados de Apelación y Jueces de Distrito. Sin embargo, uno de los principales desafíos será la participación ciudadana.

Alejandro Palacios Espinoza, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), señaló que uno de los sectores con menor participación en los procesos electorales es el de los jóvenes, por lo que es fundamental impulsar y promover su involucramiento en estas elecciones.

"Los jóvenes son un grupo muy importante y, históricamente, el que menos participa en los procesos electorales. Es un sector que debemos impulsar y cuya participación hay que promover."

La veda electoral se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo, y el 1 de junio será el día de la elección. Posteriormente, del 1 al 10 de junio se realizará el cómputo de votos.

Para este proceso, se instalarán 578 casillas en 522 domicilios. En el Distrito 1 habrá 372 casillas, mientras que en el Distrito 2 se instalarán 206. De estas, dos serán casillas especiales. En cuanto a la ubicación, 265 casillas estarán en escuelas, 24 en oficinas públicas, 110 en lugares públicos y 123 en domicilios particulares.

Los candidatos y candidatas han entregado sus datos curriculares al INE para que la ciudadanía pueda conocerlos. A partir del 30 de marzo, esta información está disponible en la página web https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/.


La Paz

Aplicaré la Ley sin influencias políticas:Rebeca Barrera

Aplicaré la Ley  sin influencias políticas:Rebeca Barrera
Por: Rocio Casas
La Paz
31-03-2025

Rebeca Barrera Amador, candidata a la magistratura de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, presentó sus principales propuestas, destacando la aplicación estricta de la ley en la resolución de controversias electorales y la eliminación de interpretaciones discrecionales.

Enfatizó la importancia de garantizar una impartición de justicia clara y objetiva, basada en el marco legal, sin margen para decisiones arbitrarias. Además, propuso impulsar la meritocracia en el Tribunal Electoral, asegurando que los cargos sean ocupados por personas con experiencia y preparación en la materia.

Otro de sus compromisos es acercar la justicia electoral a comunidades alejadas, especialmente aquellas sin acceso a medios de comunicación o internet. Para ello, planteó establecer convenios con institutos electorales locales que faciliten el acceso a la información y la elaboración de medios de impugnación.

Barrera también abogó por la suplencia de la queja, destacando que muchas personas desconocen los aspectos técnicos o jurídicos para defender sus derechos político-electorales. Subrayó que la ley debe aplicarse sin distinciones económicas o educativas. Asimismo, se comprometió a garantizar los derechos laborales del personal del tribunal.

En el ámbito financiero, llamó a la austeridad en el ejercicio público y criticó los gastos excesivos en reuniones oficiales. Propuso que esos recursos se destinen a la capacitación de abogados y al fortalecimiento del conocimiento en materia electoral.

Para quienes deseen apoyarla en la elección, recordó que su nombre aparecerá en la boleta color melón con el número 01. En este proceso se elegirán dos magistradas entre nueve candidatas, con el objetivo de garantizar la equidad de género en el tribunal.

"Quiero ser tu magistrada electoral para defender, ser tu voz y garantizar de manera congruente. Tengo amplia experiencia en la materia electoral y el compromiso de hablarte de frente. En ningún momento he estado involucrada en corrupción o malas prácticas que afecten la democracia. Por el contrario, he trabajado para acelerar la participación de la mujer y de grupos en situación de vulnerabilidad "concluyó.

Los ciudadanos pueden consultar el perfil y trayectoria de las candidatas en el sitio oficial: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx.



Más de Meganoticias