Buscar
31 de Marzo del 2025

Progs. Sociales

Programa Nacional de Vivienda: existe un terreno para iniciar construcción

Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
26-02-2025

El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, informó que avanzan los trabajos para la construcción de viviendas como parte del programa nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, reconoció que han enfrentado problemas para la adquisición de tierras ante el alto costo que representan.

Adelantó que ya cuentan con un predio para la construcción de casas en Cabo San Lucas, pero este no es suficiente, al recordar que se pretenden levantar 17,400 casas a futuro en todo el municipio, siguen buscando espacios en San José del Cabo.

El alcalde cabeño, dijo que seguirán avanzando en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU), ya que este instrumento es fundamental para que el Proyecto Nacional de Vivienda, se lleve a cabo conforme a la ley, respetando normas y que se encuentren en lugares idóneos.

Mencionó que al no contar con una una reserva territorial - espacio de tierra que se puede utilizar para el desarrollo de ciudades y municipios- hay dificultades para acceder a predios ante el alto costo, sin embargo, explicó que el Ayuntamiento de Los Cabos está uniendo esfuerzos con la SEDATU para dar certeza en vivienda a las y los habitantes, sobre todo en Cabo San Lucas, la zona donde hay más personas habitando en zonas de riesgo.

"La tierra en Los Cabos es muy cara, demasiado, no se tiene reserva territorial, fue hace muchísimo tiempo la última vez que se tuvo y estamos procurando apoyar a Sedatu, apoyar al Gobierno Federal para poder obtener esos predios que necesitamos para la gente, necesitamos darles certidumbre, tenemos un primer polígono no en totalidad pero tenemos en la delegación de Cabo San Lucas, que es donde está más fuerte el problema".






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México elige jueces por primera vez: así será la votación

México elige jueces por primera vez: así será la votación
Por: Fernanda Rivera
CDMX
31-03-2025

Las campañas para la histórica elección del Poder Judicial en México arrancaron el 30 de marzo, marcando el inicio de un proceso inédito en el país.


El próximo 1 de junio, los ciudadanos votarán para renovar 881 cargos federales, entre ellos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, en una jornada que promete ser una de las más complejas en la historia electoral.


Un total de 3,422 aspirantes competirán por los distintos puestos judiciales, incluyendo 63 candidaturas para la SCJN. Además, se elegirán magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), jueces de tribunales federales y miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.


El Instituto Nacional Electoral (INE) estima que 99.7 millones de mexicanos podrán participar en los comicios, en los que se habilitarán más de 84 mil casillas en todo el país. Para garantizar el correcto desarrollo de la jornada, se requerirá la colaboración de 1.55 millones de funcionarios de casilla.




Uno de los retos de la elección es la cantidad de boletas que recibirá cada votante. Se repartirán seis boletas diferenciadas por colores para facilitar la selección de candidatos en las distintas categorías. La votación para la SCJN, por ejemplo, exigirá elegir cinco mujeres y cuatro hombres de una lista de 63 aspirantes.


A diferencia de otros procesos electorales, los candidatos no recibirán financiamiento público para sus campañas. Deberán promocionarse a través de redes sociales, entrevistas y eventos, utilizando únicamente recursos propios con montos que van desde los 220 mil pesos hasta 1.46 millones de pesos, dependiendo del cargo al que aspiren.


Además de la elección federal, en 19 estados también se renovarán sistemas judiciales locales, sumando 1,787 cargos adicionales en tribunales estatales. Entidades como Baja California, Chihuahua y Ciudad de México elegirán a decenas de jueces y magistrados, ampliando el impacto de estos comicios.


La elección ha generado opiniones divididas. Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum y el oficialismo defienden que este proceso fortalecerá la democracia y hará más transparente la justicia, críticos y organismos internacionales han expresado preocupaciones sobre la posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en el Poder Judicial.


México se prepara para una jornada electoral sin precedentes, donde el voto ciudadano determinará el futuro de la impartición de justicia en el país.


La Paz

Arrancan campañas para elección judicial en BCS

Arrancan campañas para elección judicial en BCS
Por: Rocio Casas
La Paz
31-03-2025

Este domingo dieron inicio las campañas para la elección de cargos en el Poder Judicial. El proceso tendrá una duración de sesenta días, con un periodo establecido del 30 de marzo al 28 de mayo para que los aspirantes realicen su campaña.

Solo podrán participar en esta contienda quienes busquen un cargo federal dentro del Poder Judicial. Durante el proceso electoral, los candidatos deben acatar diversas normas, como no hacer campaña fuera de las fechas permitidas, no recibir apoyo de partidos políticos ni contratar espacios en medios de comunicación.

También está prohibido aceptar financiamiento no autorizado, publicar encuestas en periodo de veda electoral o pagar por su difusión. Además, los aspirantes no pueden hacer campaña en el extranjero ni permitir que terceros lo hagan en su nombre, y deben evitar cometer violencia política de género.

Anel Margarita Fernández Ruiz, enlace de fiscalización en Baja California Sur, explicó que una de las reglas principales es que los candidatos no recibirán financiamiento público ni podrán aceptar recursos privados en dinero o en especie, de manera directa o indirecta. Por lo tanto, los gastos de campaña deberán cubrirse con el patrimonio personal de cada aspirante.

Los gastos de campaña tendrán un tope establecido según el cargo al que se aspire. Para los candidatos a Ministros de la Suprema Corte, Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior, el límite será de 1 millon 468 mil 841  pesos. Para quienes buscan un cargo en Salas Regionales, el tope será de 881 mil 304  pesos. En el caso de los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, el máximo permitido será de 413 mil 111  pesos, mientras que los candidatos a Juzgados de Distrito podrán gastar hasta 220 mil 326  pesos.

"En Baja California Sur, 21 candidatos serán fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). Exceder el límite de gastos podría traer consecuencias graves, incluyendo la pérdida de la candidatura o del registro. Fernández Ruiz advirtió que existen sanciones estrictas para quienes no respeten estos límites, por lo que los aspirantes deben ser cuidadosos con sus gastos" Recomendó.

Durante este proceso electoral se elegirán Ministros de la Suprema Corte de Justicia, Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistrados de Tribunales de Circuito, Tribunales Colegiados de Apelación y Jueces de Distrito. Sin embargo, uno de los principales desafíos será la participación ciudadana.

Alejandro Palacios Espinoza, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), señaló que uno de los sectores con menor participación en los procesos electorales es el de los jóvenes, por lo que es fundamental impulsar y promover su involucramiento en estas elecciones.

"Los jóvenes son un grupo muy importante y, históricamente, el que menos participa en los procesos electorales. Es un sector que debemos impulsar y cuya participación hay que promover."

La veda electoral se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo, y el 1 de junio será el día de la elección. Posteriormente, del 1 al 10 de junio se realizará el cómputo de votos.

Para este proceso, se instalarán 578 casillas en 522 domicilios. En el Distrito 1 habrá 372 casillas, mientras que en el Distrito 2 se instalarán 206. De estas, dos serán casillas especiales. En cuanto a la ubicación, 265 casillas estarán en escuelas, 24 en oficinas públicas, 110 en lugares públicos y 123 en domicilios particulares.

Los candidatos y candidatas han entregado sus datos curriculares al INE para que la ciudadanía pueda conocerlos. A partir del 30 de marzo, esta información está disponible en la página web https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/.


La Paz

Aplicaré la Ley sin influencias políticas:Rebeca Barrera

Aplicaré la Ley  sin influencias políticas:Rebeca Barrera
Por: Rocio Casas
La Paz
31-03-2025

Rebeca Barrera Amador, candidata a la magistratura de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, presentó sus principales propuestas, destacando la aplicación estricta de la ley en la resolución de controversias electorales y la eliminación de interpretaciones discrecionales.

Enfatizó la importancia de garantizar una impartición de justicia clara y objetiva, basada en el marco legal, sin margen para decisiones arbitrarias. Además, propuso impulsar la meritocracia en el Tribunal Electoral, asegurando que los cargos sean ocupados por personas con experiencia y preparación en la materia.

Otro de sus compromisos es acercar la justicia electoral a comunidades alejadas, especialmente aquellas sin acceso a medios de comunicación o internet. Para ello, planteó establecer convenios con institutos electorales locales que faciliten el acceso a la información y la elaboración de medios de impugnación.

Barrera también abogó por la suplencia de la queja, destacando que muchas personas desconocen los aspectos técnicos o jurídicos para defender sus derechos político-electorales. Subrayó que la ley debe aplicarse sin distinciones económicas o educativas. Asimismo, se comprometió a garantizar los derechos laborales del personal del tribunal.

En el ámbito financiero, llamó a la austeridad en el ejercicio público y criticó los gastos excesivos en reuniones oficiales. Propuso que esos recursos se destinen a la capacitación de abogados y al fortalecimiento del conocimiento en materia electoral.

Para quienes deseen apoyarla en la elección, recordó que su nombre aparecerá en la boleta color melón con el número 01. En este proceso se elegirán dos magistradas entre nueve candidatas, con el objetivo de garantizar la equidad de género en el tribunal.

"Quiero ser tu magistrada electoral para defender, ser tu voz y garantizar de manera congruente. Tengo amplia experiencia en la materia electoral y el compromiso de hablarte de frente. En ningún momento he estado involucrada en corrupción o malas prácticas que afecten la democracia. Por el contrario, he trabajado para acelerar la participación de la mujer y de grupos en situación de vulnerabilidad "concluyó.

Los ciudadanos pueden consultar el perfil y trayectoria de las candidatas en el sitio oficial: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx.



Más de Meganoticias