A partir del pasado 29 de marzo entró en vigor la prohibición oficial de vender comida chatarra en las escuelas de nivel básico en Baja California Sur. Con esta medida, más de 684 cooperativas escolares en el estado han iniciado la transición hacia menús saludables, generando opiniones encontradas entre concesionarios y padres de familia.
En estas tiendas escolares ahora se ofrecen opciones como ensaladas de frutas, sándwiches o tortas integrales con jamón, snacks de cereales y palomitas de maíz. Aunque la medida busca mejorar los hábitos alimenticios de las y los estudiantes, ha implicado desafíos económicos importantes para quienes operan estas cooperativas.
Giovanni Pacheco, concesionario de la tienda escolar de la Secundaria Técnica Número 1 "Concepción Casillas", explicó que desde septiembre del año pasado comenzaron a prepararse para el nuevo reglamento. "El menú es muy variable en cuestión de sándwiches, tortas y ese tipo de cosas. Es todo integral, a base de verduras, frutas, y queso saludable, como panela", compartió.
No obstante, la implementación de los menús saludables ha venido acompañada de una disminución del 50 % en las ventas. Las ganancias diarias pasaron de 12 mil a 6 mil pesos. "El incremento de tres a cinco pesos por producto se debe a que, por temporada, la fruta está un poco más cara. Pero creemos firmemente que vamos a salir adelante", señaló Pacheco.
La resistencia de algunos estudiantes también ha sido evidente, ya que estaban acostumbrados al consumo diario de productos ultraprocesados. Aun así, padres y madres de familia consideran que este esfuerzo es fundamental para prevenir enfermedades crónicas.
"Una alimentación saludable es más económica. Nosotros tenemos la fortuna de contar con mercados de abastos donde podemos adquirir verduras a bajo costo", comentó Martha Aranda, madre de familia. A su lado, Manuel Pasquel agregó: "Lo importante es que los hábitos que se están inculcando en la escuela lleguen también al hogar".
A pesar de los desafíos económicos, tanto concesionarios como familias reafirmaron su compromiso con el bienestar de la niñez y adolescencia sudcaliforniana, considerando que esta medida es un paso importante para combatir problemas como la diabetes y la obesidad desde una edad temprana.