Debido a que Colima ha llegado a su quinto mes de hechos violentos, especialista recomienda medidas en caso de encontrarse en medio de una balacera.
Cuando se está en casa, lo primero que debe hacer es tirarse al suelo y a rastras buscar un lugar seguro, lejos de las ventanas que dan a la calle.
Es importante asegurar primero a los niños que desconocen la magnitud de un enfrentamiento y hay que llevarlos por delante a los lugares más seguros en la vivienda.
Si el enfrentamiento o agresión a balazos ocurre en un lugar público, lo primero que tiene que hacer es tirarse al suelo, buscar refugio en una pared, poste, banca, una banqueta o un vehículo y colocarse de forma horizontal (pechotierra), con los brazos cubriendo la cabeza.
"Porque hemos visto videos que nada más se pone en cuclillas, se hincan y eso no los acaba de proteger entonces hay que perderle el miedo al polvo y en caso de encontrarse en una situación así, directamente pecho tierra / una vez que estamos en el suelo tratar de cubrir la cabeza porque sabemos que es la parte más vulnerable".
Cuando esté con niños o adultos mayores, protéjalos primero, tírelos al suelo y de ser posible cúbralos con su cuerpo mientras busca un lugar seguro, arrastrándose o caminando en cuclillas ya que las balas por lo general aciertan en un cuerpo de la cintura para arriba.
Si está en un vehículo, arrójese al piso de la unidad y busque proteger a los menores en caso que lo acompañen.
"Sobre todo no salir corriendo, porque muchas veces podemos generar un llamado de atención hacia donde estamos nosotros y en caso de que sea un enfrentamiento donde haya autoridades, incluso que pueda haber una confusión".
Es importante que si las autoridades policíacas le piden evacuar el lugar, haga caso y no se detenga por las cosas materiales.
No trate de grabar el enfrentamiento y no se exponga a salir a techos o azoteas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre condiciones climáticas extremas para este martes 29 de abril en distintas regiones del país.
Se esperan vientos fuertes a muy fuertes, lluvias, chubascos y una posible formación de torbellinos en Coahuila, debido a la interacción de sistemas atmosféricos que afectan al norte del país.
Además de Coahuila, se pronostican lluvias acompañadas de descargas eléctricas en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el sureste del país y la península de Yucatán. Chiapas será una de las entidades más afectadas, con lluvias puntuales fuertes de entre 25 y 50 milímetros. También habrá chubascos en estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo, entre otros.
En el Valle de México, el SMN prevé cielo parcialmente nublado por la mañana, con ambiente frío en zonas altas del Estado de México. Durante la tarde, se espera un ambiente cálido a caluroso, con lluvias dispersas en el Estado de México y precipitaciones aisladas en la Ciudad de México, que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 14 °C de mínima, y entre 29 y 31 °C de máxima en la capital del país.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/ZQJfJzXMTi
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 29, 2025
La circulación anticiclónica que domina los niveles medios de la atmósfera seguirá favoreciendo un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del país. En Michoacán (zona oeste) y Guerrero (noroeste) se esperan temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C. En al menos 20 entidades, incluidas Sonora, Jalisco, Veracruz, Tabasco y Yucatán, las temperaturas alcanzarán entre 35 y 40 °C.
Asimismo, continuará la onda de calor en zonas específicas como el centro y sureste de Jalisco, noreste de Colima, suroeste de Oaxaca y oeste de Chiapas. También se mantendrán altas temperaturas en la Ciudad de México, Morelos y el suroeste del Estado de México.
En contraste, algunas zonas montañosas del norte del país, como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, tendrán temperaturas mínimas de entre -5 y 0 °C, con posibilidad de heladas. En otras entidades como Zacatecas, Michoacán y Puebla, las mínimas irán de 0 a 5 °C.
Finalmente, se pronostican rachas de viento con posibles tolvaneras en regiones del noroeste, occidente, centro, sur y sureste del país. En las costas del Pacífico y del golfo de México, el oleaje podría alcanzar entre 1 y 3 metros de altura, lo que representa un riesgo para embarcaciones menores
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para agilizar un proceso que pretende permitir a empresas afiliadas a Estados Unidos explotar los fondos marinos profundos en aguas estadounidenses e internacionales, el sector pesquero ribereño de Baja California Sur mostró su preocupación ya que la postura del mandatario podría darle poder a la empresa Odyssey Marine Exploration del proyecto minero Don Diego.
La orden se emite a pesar de que Estados Unidos no es miembro de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, el organismo mundial que supervisa la minería en aguas profundas, sin embargo, Donald Trump busca apoyar a empresas estadounidense para agilizar la explotación de fondos submarinos.
Organizaciones civiles han señalado que todos estos países que están dentro de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos están preocupados por dicho acuerdo ya que abre la puerta a un negocio minero que se ha buscado regular para evitar un daño al ecosistema marino.
El director local de la CONAGUA en Baja California Sur, Julio César Villarreal Trasviña, informó que de momento mantienen la confianza en los pronósticos sobre las lluvias que podrían registrarse en la entidad para aminorar la sequía, otros mecanismos como el bombardeo de nubes serán analizados aunque podría ser complicado por las condiciones del clima.
Explicó que han bajado los niveles de presas que son utilizadas para la potabilización de agua como la presa San Lázaro ubicada en Los Cabos y la Buena Mujer en La Paz, aunque recordó que de momento se encuentran sin potabilizar, sin embargo, sus niveles han bajado.
Dijo que de momento la única estrategia es la captación de agua a través de las presas una vez que se presenten lluvias en la entidad, donde, de acuerdo a los pronósticos del servicio meteorológico nacional este podría ser un año bueno al no tener presente el fenómeno de la niña.
"Se ha hablado mucho del tema de la inseminación de nubes, sin embargo, las condiciones como la península es muy angosta, son condiciones complicadas para las nubes. Primeramente debe de haber nubes para bombardear para ver la problemática en otros estados, se ha intentado no ha habido tan buenos resultados, porque las condiciones acá son un poco más complicadas. Se pudiera analizar".