Buscar
01 de Abril del 2025

Tecnología

¿Robo de identidad con Inteligencia Artificial?

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
16-01-2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha ganado relevancia en los últimos años al simular la inteligencia humana en máquinas y sistemas informáticos. Su propósito es permitir que dispositivos electrónicos realicen tareas que requieren razonamiento y toma de decisiones, sin embargo, su impacto futuro podría tener consecuencias negativas.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al cierre de noviembre de 2024 en Baja California Sur se registraron 1,587 carpetas de investigación por fraude, 419 por falsedad y 69 por falsificación. Estas cifras reflejan un incremento en los delitos relacionados con engaños y manipulación de información, un problema que se ve agravado por los avances en IA.

Recientemente, un caso de fraude viralizado en redes sociales puso en evidencia los riesgos de esta tecnología. Una mujer recibió un audio de WhatsApp con la voz de su madre solicitándole dinero. Sin embargo, la voz había sido clonada mediante IA, logrando engañar a la víctima y evidenciando el nivel de sofisticación de estas herramientas.

Expertos en tecnología advierten que la IA ya es capaz de imitar voces, gestos y comportamientos humanos de manera casi perfecta. El especialista Germán Lage explica que, aunque estas simulaciones son cada vez más precisas, aún es posible detectar irregularidades mínimas en los gestos faciales y el movimiento de las manos.

"No encuentras imperfecciones a simple vista, pero en detalles como los gestos y movimientos de las manos se pueden notar irregularidades. Es importante estar atentos a estos elementos para identificar contenido generado con IA", señaló Lage.

Legislación en proceso

Ante estos riesgos, el Congreso de Baja California Sur busca actualizar el Código Penal del Estado para combatir delitos derivados del uso de nuevas tecnologías, incluyendo la Inteligencia Artificial. La diputada local Arlene Moreno Maciel subrayó que la legislación actual no contempla el uso de IA para difundir contenido íntimo de manera ilícita, lo que deja vacíos legales preocupantes.

"Si bien existe la Ley Olimpia para casos donde se comparte contenido íntimo sin consentimiento, no hay regulación específica cuando la imagen o voz es generada con Inteligencia Artificial. Actualmente, en ninguna parte del país está legislado el uso de IA para la difusión de contenido sexual de hombres o mujeres", enfatizó la legisladora.

Impacto futuro de la IA

Aunque la IA ha facilitado el acceso a la información y optimizado procesos en diversos sectores, los expertos advierten que también podría generar efectos negativos a largo plazo, como la falta de seguridad digital, dependencia tecnológica y la pérdida de empleos.

Ante estos desafíos, se vuelve fundamental la regulación de la Inteligencia Artificial y la educación digital para prevenir fraudes y otros delitos cibernéticos que afectan a la sociedad.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias