Buscar
05 de Febrero del 2025

Salud

SEP busca eliminar venta de comida chatarra en escuelas

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
26-11-2024

El pasado 30 de septiembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el programa *"Vida Saludable", diseñado para promover hábitos sanos entre los estudiantes de todo el país. Este plan está estructurado en **ocho ejes clave* que buscan transformar la cultura alimentaria en las escuelas: Prohibición de venta de alimentos chatarra. Promoción del consumo de agua.Capacitación para los responsables de cooperativas escolares.Implementación de estrategias dirigidas al público objetivo. Reforzamiento a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).Creación de cursos y diplomados para docentes.Fomento de la actividad física.Establecimiento de un sistema de seguimiento.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el entorno alimenticio escolar refleja preocupantes realidades:  El 98% de los planteles* vende comida chatarra. El 95% ofrece bebidas azucaradas. En *8 de cada 10 escuelas* se comercializan refrescos.  Estas prácticas, según especialistas, contribuyen directamente al incremento de la obesidad infantil en el país.

Alicia Meza, titular de la SEP en Baja California Sur, informó que se está trabajando en un catálogo que especifica los productos permitidos y prohibidos en las *689 escuelas* de la entidad. Este instrumento busca garantizar opciones saludables para los estudiantes y orientar a los concesionarios de las cooperativas escolares.   "La primera etapa es dar a conocer el acuerdo que establece los lineamientos para la distribución, preparación y expendio de alimentos y bebidas en las escuelas de todos los niveles educativos".

Meza también destacó que, aunque la obesidad infantil está influenciada por factores externos como la dieta en el hogar, *las escuelas tienen un papel crucial* en la formación de una cultura de alimentación saludable.

Expertos en salud y nutrición subrayan que una dieta balanceada no solo previene enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares, sino que también mejora:  Concentración, memoria, digestión y el rendimiento escolar.*  "Una buena alimentación es fundamental para el crecimiento y desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Además, mejora habilidades cognitivas como la concentración y la memoria".

El programa será obligatorio para todas las escuelas del país a partir del *29 de marzo de 2025. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones que incluyen multas de entre 10 mil y 109 mil pesos, además de la posible pérdida de concesión para quienes operen cooperativas escolares.

Con esta iniciativa, las autoridades buscan sentar las bases para un futuro más saludable en las generaciones jóvenes, promoviendo entornos escolares que contribuyan al bienestar físico y académico.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias