Buscar
31 de Marzo del 2025

Turismo

Turismo masivo degrada ecosistemas y calidad de vida de residentes

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
25-03-2025

El turismo ha sido un motor económico clave para Baja California Sur en los últimos años, pero su impacto en las comunidades locales y el medio ambiente ha generado preocupaciones. De acuerdo con la Secretaría de Turismo y Economía del estado, entre 2022 y 2024, la entidad ha recibido alrededor de 18 millones de turistas, con 4.5 millones de pasajeros llegando por vía aérea y 800 mil a través de cruceros, lo que ha generado una derrama económica superior a los 24 millones de pesos.

A pesar de estas cifras alentadoras, expertos y ciudadanos denuncian que los beneficios económicos del turismo no se distribuyen equitativamente. El fenómeno de la "turistificación" ha provocado un aumento en el costo de vida, dificultades en el acceso a servicios básicos como la vivienda y la alimentación, y la proliferación de empleos precarios y mal remunerados.

Un claro ejemplo de esta problemática se observa en la ciudad de La Paz, específicamente en el Barrio del Esterito, donde los residentes enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos mientras las zonas turísticas reciben inversiones millonarias. Coral Díaz, habitante de Colina del Sol: "Batallamos por los servicios básicos que no pueden negarnos el ayuntamiento y las personas inmobiliarias. Cada vez más nos tropiezan, más batallamos. Lo que está alrededor de nosotros se pone cada día más bonito, y nosotros también queremos crecer sin desplazarnos del barrio.

En 2024, Baja California Sur se posicionó entre los estados con mayor inversión inmobiliaria y turística, registrando 1,036 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT). Sin embargo, activistas ambientales advierten que este crecimiento beneficia principalmente a grandes corporaciones, dejando de lado a la población local. Alex Águila, oficial por la Justicia Climática en "Conexiones Climáticas":

"No nos alcanza, no tenemos la capacidad económica y estamos rentando a precios muy altos. Igual pasa con los servicios turísticos. Vas al malecón y ahora son grandes empresas con mucho capital las que han venido a secuestrar esta industria, que antes era aprovechada por personas locales y familias paceñas."

Si bien las autoridades destacan los beneficios económicos del turismo, ciudadanos y organizaciones exigen la implementación de políticas que promuevan un desarrollo sostenible y equitativo. El desafío es garantizar que el turismo no solo beneficie a grandes inversionistas, sino también a la comunidad local, asegurando acceso a recursos y servicios básicos para todos los habitantes de Baja California Sur.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias