El 22 de abril, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur(SUTSPEMIDBCS), sostendrán una audiencia conciliatoria en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje ante peticiones en incrementos salariales, al no llegar acuerdos con Gobiernos.
Al respecto, el Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, declaró que respeta la decisión de trabajadores, sin embargo, deben de tomar en cuenta que el Gobierno y los tres poderes no cuentan con la solvencia económica para atender las demandas con respecto al incremento a bonos, dijo que la oferta es un incremento del 6.5 por ciento al sueldo y sobresueldo, mientras que en bonos proponen un 7 por ciento más. No pueden acceder a más.
Dijo que respeta la decisión de irse a la vía legal, sin embargo, espera que en lo que dura este proceso no se vean perturbados los servicios como ocurrió en pasados días.
"Ellos decidieron irse a conciliación y arbitraje, bueno, que se siga por esa vía, me parece correcto, no perturbamos los servicios y vámonos por la vía legal y la conciliación. Sí es muy complicado, ya abrir más bonos, más cosas, que realmente nos sigan poniendo en una dificultad financiera al gobierno, pues ya creo que la propuesta que les hicimos por encima incluso de la media nacional del 6.5%, hasta los bonos, los habíamos movido, ya no, se va a quedar en 6.5 y si no vamos a acudir a lo que la ley establece", destacó.
Explicó que no pueden otorgar otro mes más de aguinaldo como lo piden burócratas, ya que se trata de aumentar un bono de 25 mil pesos, y este no puede ser aumentado a 30 mil pesos como se pide.
Recordó que los bonos a funcionarios fue retirado en su momento para hacer frente al estrés financiero que enfrentaron a finales de 2024 para lograr pagar prestaciones de trabajadores, mientras que colaboradores de confianza no logran percibir en algunas dependencias ni 5 mil pesos en bonos a final de año.