Buscar
29 de Abril del 2025

Salud

Brote de dengue en la Comarca Lagunera: síntomas y prevención.

En entrevista, el Dr. Rafael Argüello, director del Instituto de Ciencia y Medicina Genómica, analizó la preocupante situación actual del dengue en la Comarca Lagunera. Según el Dr. Argüello, el brote de dengue ha llegado antes de lo esperado debido a las lluvias intensas, lo que ha generado un aumento significativo de casos en la región.

El Dr. Argüello destacó que, hasta el momento, se han registrado más de 600 casos sospechosos y 52 confirmados en Coahuila, mientras que en Durango se reportan 400 casos sospechosos y 100 confirmados, además de dos decesos en ambos estados. Este brote parece ser más severo que otros anteriores debido a la prevalencia del serotipo 3 del virus, que puede causar formas más graves de la enfermedad, especialmente en personas que han tenido dengue anteriormente con otros serotipos.

Para el diagnóstico, el Dr. Argüello explicó que existen dos pruebas principales: la detección de antígenos y la prueba PCR. La prueba de antígenos ayuda a detectar la presencia del virus en etapas tempranas de la infección, mientras que la prueba PCR, similar a la utilizada para COVID-19, es la más precisa para confirmar la enfermedad, aunque puede resultar costosa. También señaló que el precio de los insumos para el dengue no disminuirá tanto como los del COVID-19 debido a las diferencias en la demanda y la distribución geográfica de los brotes.

El Dr. Argüello subrayó la importancia de las medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos y la concientización sobre los síntomas del dengue, que pueden confundirse fácilmente con otras enfermedades. Hizo un llamado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Policías se rebelan, Crisis Hídricas, Desaparecidos en Zacatecas

Ecos Locales: Policías se rebelan, Crisis Hídricas, Desaparecidos en Zacatecas
Por: Missael Nava
CDMX
28-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Torreón amaneció con un paro inédito: cerca de 900 policías municipales dejaron de laborar y bloquearon una de las principales vialidades, exigiendo la destitución de su director, César Perales Esparza, y de mandos operativos. Entre denuncias de abuso de autoridad, malos tratos y amenazas contra sus familias, los elementos pidieron la intervención urgente de los gobiernos estatal y federal.




Con un déficit hídrico que podría alcanzar el 75% en el verano de 2025, Nogales se prepara para uno de sus mayores retos: garantizar el agua para su creciente población. El Gobierno Municipal presentó el plan "Suministro Estratégico del Agua", que incluye medidas emergentes como el suministro alternado de días con y sin servicio, y el fortalecimiento de la infraestructura hídrica. Mientras la sequía avanza en todo el país y el crecimiento urbano presiona los sistemas existentes, la ciudad apuesta por una estrategia que mezcla gestión sostenible y responsabilidad ciudadana para no quedarse seco en plena frontera.




Zacatecas vive una paradoja dolorosa: mientras la cifra de personas desaparecidas sigue creciendo ?con un aumento promedio del 9% anual y más de 3,800 registros actuales?, también impulsa una estrategia inédita de acompañamiento a familias buscadoras, única en todo el país. Con mesas de trabajo semanales y resultados que ya inspiran a otros estados, la entidad muestra avances, aunque la sombra de la burocracia y los casos olvidados, algunos desde 2004, siguen siendo heridas abiertas que las familias se niegan a dejar en el olvido.




El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, confirmó que la Isla Cerralvo es propiedad privada ?en manos de la familia Ruffo?, pero dejó claro su rechazo a cualquier intento de venta. Aunque reconoció que hay antecedentes legales que permitieron la adjudicación de islas a particulares, defendió que el interés público y la protección del patrimonio natural deben estar por encima de cualquier transacción comercial.




En San José del Cabo se cocina una de las inversiones más ambiciosas en salud pública para Baja California Sur: el primer Hospital Regional del estado, un proyecto que no solo responde al crecimiento de la población, sino a una nueva etapa en la atención médica del IMSS. Con más de 500 mil derechohabientes y una recuperación sólida tras el golpe del COVID, el sistema de salud en la entidad se prepara para un salto histórico con más de 2 mil trabajadores y 41 especialidades en un solo complejo.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


León

Inseguridad y competencia desleal generaba el comercio ambulante

Inseguridad y competencia desleal generaba el comercio ambulante
Por: Rocío Hernández
León
28-04-2025

Inseguridad y competencia desleal generaba el comercio ambulante de la Miguel Alemán, dicen Comerciantes del Descargue Estrella

Luego del operativo realizado sobre la avenida Miguel Alemán en el municipio de León, comerciantes establecidos esperan que la revisión realmente sea permanente para beneficio no solo del gremio, sino de los mismos visitantes.

Juan Martínez, comerciante establecido del Descargue Estrella, aseveró que cada vez era más la competencia desleal con el comercio ambulante, debido a que ellos pagan sus impuestos y no pueden bajar los precios más abajo de lo que en ocasiones los de afuera los traían, además de que no se tenía la misma calidad.

"Creo que es un operativo súper positivo, que ha dado justo en el clavo para las necesidades que tenemos nosotros los del mercado, simplemente por el hecho de desocupar la vialidad beneficia a la gente que transita por ellas, para cualquier riesgo que se evita con ello.

Mientras que para el comercio le ayuda a que se estabilice un poco más al tener más legalidad en los precios, entonces pues esperamos que se mantenga y siga funcionando el operativo porque beneficia a todos", especificó.




León

Plan hídrico para Guanajuato

Por: Jorge Camarillo García
León
28-04-2025

El Plan Hídrico para el estado de Guanajuato está en marcha, después de que en el sexenio anterior fuera excluido del multi mencionado proyecto de la presa del Zapotillo ubicada en el vecino estado de Jalisco.

Después del plan A, B, C y hasta D, la presidenta de México Claudia Sheinbaum dio luz verde al proyecto del acueducto Solís ? León sistema acuífero que urge para Celaya, León, Salamanca e Irapuato municipios que pasan por una de las peores crisis de seguía en su historia.

La obra para conectar los municipios de Salamanca, Irapuato, Celaya y León con la presa Solís de Pénjamo tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos, para dotar ayudar a llevar un caudal de 3 mil 800 litros en beneficio de 1.8 millones de guanajuatenses.

Se espera que la obra arranque en septiembre de este mismo año 2025 para concluirla en el 2028.

En tanto los ayuntamientos en donde se construirá el acueducto se prevé aporten una parte.

Pero tal es el costo de la obra hidráulica que el estado de Guanajuato ya vislumbra solicitar deuda por 7 mil 500 millones de pesos.

El Plan Hídrico del acueducto Solís - León ya tiene fecha de arranque en septiembre de este año 2025 y su prevé concluya en el año 2028 así lo informó en rueda de prensa el director de la Comisión Nacional del Agua Efraín Morales.

El funcionario federal explicó que la inversión es de 15 mil millones de pesos con una aportación del 50 por ciento por parte de la federación y el resto los 7 mil 500 millones por el gobierno de Guanajuato y los municipios por donde pasara el acueducto.

La obra beneficiara a 1.8 millones de guanajuatenses, en el mes de agosto preciso se realzará la licitación y en septiembre arrancaran con los trabajos de la obra.

El Plan Nacional Hídrico fue presentado en noviembre pasado con 17 proyectos estratégicos para las regiones del país que tienen severos problemas de escasez de agua.





Más de Meganoticias