Buscar
03 de Mayo del 2025

Tecnología

Ciberdelincuencia al alza

  • Los delitos con el uso de tecnología aumentan y se diversifican
  • El 67% de la población está en riesgo de ser víctima de la ciberdelincuencia

Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)

Las economías del mundo y la seguridad humana están en peligro por la ciberdelincuencia.

Entre 2014 y 2024 los delitos cibernéticos aumentaron 25% en México, más del promedio mundial que fue de 21% de acuerdo con el Banco Mundial.

Eduardo Zepeda, investigador en Eternal Data y cofundador de la Policía Cibernética de la Policía Federal, asegura que "existen muchos ilícitos que están realizándose a través de la tecnología, al principio fue la compra venta de artículos en subastas, después se fueron a otras actividades como la distribución y venta de pornografía infantil".

En 2022, Costa Rica declaró la primer emergencia de la historia por ciberataques, secuestraron datos de 20 organismos del gobierno, dejando afectaciones por 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Carlos Alvarado Quesada, expresidente de Costa Rica, aseguró entonces, "este ataque no es un tema de dinero, sino que busca amenazar la estabilidad del país en una coyuntura de transición".

Desde 2014 la tendencia es al alza, pero se tuvieron más reportes en 2020 y 2022.

Expertos afirman que es la punta del iceberg, pues 40% de casos no se reportan.

"La gente todavía no conoce donde queda su policía cibernética o como tener acceso y muchas veces sienten que no avanzan", destaca Eduardo Zepeda.

El 67% de la población mundial está en riesgo, más de 5 mil millones de personas que están conectadas a través de 18 mil millones de dispositivos.

El robo de información estratégica y secuestro de datos son los delitos más comunes.

Los sectores más afectados son: finanzas, servicios médicos, comunicaciones y servicios públicos.

El costo de una filtración de datos alcanzó su máximo en 2024, 4.8 millones de dólares, 34% más que en 2017.

David Taboada, presidente del Consejo de Seguridad de la Información y Ciberseguridad, A.C. indica que "no solamente hay motivaciones económicas detrás de los ataques hay también motivaciones políticas y eso puede ven todas mente desestabilizar a una nación por eso es tan importante que el tema se discuta en el más alto nivel".

Expertos aseguran que el aumento de ciberdelitos es posible porque no se invierte en ciberseguridad.

En México, el 78% de la población tiene acceso a internet, son potenciales víctimas, pero el país no cuenta con una Ley de Ciberseguridad.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán
Por: Israel Rangel
Guadalajara
03-05-2025

Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.


La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.

La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).


León

¿Por que prohibir celulares en escuelas?

¿Por que prohibir celulares en escuelas?
Por: Jorge Camarillo García
León
02-05-2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, opinó que se debe revisar a fondo la iniciativa presentada por el grupo parlamentario del PAN que busca regular el uso de celulares y dispositivos electrónicos en las escuelas de Guanajuato.

Jiménez Lona Indicó que será necesario escuchar a los expertos para poder definir si es viable legislar la prohibición de los celulares en las escuelas a pesar de que hoy en día también son parte de una herramienta didáctica.

"Somos respetuosos del trabajo del Congreso y de los grupos parlamentarios, en este caso del PAN, es importante que se revise bien, a veces el prohibir por prohibir tampoco puede traer soluciones; aquí estaremos muy atentos al parlamento abierto, a las mesas de trabajo, que los expertos nos digan si hoy por hoy esa es la solución o sí se requiere más capacitación", afirmó.

Dijo que, aunque estados como Querétaro ya generaron e implementaron mecanismos para regular el uso teléfonos celulares en las aulas se deben generar acciones que respondan a la dinámica del estado.

"Finalmente es una herramienta, el teléfono puede ser vista como una herramienta, un aparato de apoyo de uso educativo, el tema es el uso que se le dé en el horario escolar, sabemos que es un medio de distracción, pero también pudiera ser una herramienta, entonces aquí será muy interesante el trabajo que haga el Congreso del estado, sabemos que en Querétaro es vigente", dijo.

Jiménez Lona dijo aceptó que cada día incrementan casos de adicción al uso de estos aparatos.



León

En León trabajadores perciben salarios de pobreza

En León trabajadores perciben salarios de pobreza
Por: Jorge Camarillo García
León
01-05-2025

La organización No+ Pobreza Guanajuato en el marco de las movilizaciones de trabajadores y sindicatos en este primero de mayo Día del Trabajo, denunció que en el industrioso municipio zapatero de León el salario mínimo es apenas de 5 mil 190 pesos, una percepción mensual lejos de cubrir las necesidades más básicas de las familias.

Esto a pesar de que la economía del estado de Guanajuato esta considerada la quinta más importante a nivel nacional por la atracción de inversiones extranjeras y nacionales.

De acuerdo con el Colectivo Vida Digna una familia de cuatro integrantes donde dos son los que aportan ingresos económicos, para que puedan vivir sin pobreza deben tener un ingreso mínimo de 13 mil 400 pesos.

No+ Pobreza sostiene que esto refleja una profunda brecha entre lo que se paga y lo que realmente se necesita para vivir con dignidad, denuncia que quienes trabajan tiempo completo vivan en la pobreza, "Quien trabaja no debe ser pobre".

La organización civil lanzo un enérgico y urgente llamado a las autoridades, empresarios y a la sociedad civil para que te tengan salarios justos, contratos éticos y condiciones laborales prioricen el bienestar de las y los trabajadores y sus familias.

Reclaman que el desarrollo económico de Guanajuato debe estar al servicio de los ciudadanos.




Más de Meganoticias