Los adeudos históricos del Ayuntamiento de Francisco I. Madero por concepto de energía eléctrica y gasolina seguirán pendientes, ya que en la recta final de la administración 2022-2024 no se han logrado saldar. El adeudo por energía eléctrica provocó el corte del suministro en la presidencia municipal desde el pasado 28 de noviembre, el cual aún persiste.
De acuerdo con fuentes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Ayuntamiento mantiene un adeudo de 15 millones 827 mil 467 pesos, además de una notificación de ajuste por 6 millones 829 mil 012 pesos. En total, la deuda asciende a 22 millones 656 mil 479 pesos.
La administración señala como responsable principal a la ciudadanía que incumple con el pago de energía eléctrica, pues es donde se paga el Derecho de Alumbrado Público.
"El municipio tiene una facturación, entre todas las luminarias y áreas, de cerca de un millón de pesos mensuales; sin embargo, lo que la gente paga de Derecho de Alumbrado Público al municipio es de 400 mil pesos mensuales", dijo la tesorera Alejandra Flores.
El edificio actualmente es alimentado por una planta generadora de energía, por lo que hasta el momento las y los trabajadores siguen haciendo sus labores con normalidad.
Otro de los adeudos heredados y que ha trascendido las últimas dos administraciones encabezadas en su mayor parte del tiempo por Jonathan Ávalos, fue el consumo de combustible.
"Antes, las administraciones anteriores utilizaban un sistema de vales; era como un cheque al portador: había vales y más vales, sin ningún control sobre la gasolina. Al inicio de esta administración, se empezó a consumir la gasolina de contado, y, en la medida de lo posible, se fue abonando". añadió la tesorera.
El adeudo ascendía a aproximadamente 20 millones de pesos, de los cuales se lograron abonar 12 millones durante los últimos seis años. Sin embargo, ante los problemas enfrentados por el municipio de Francisco I. Madero al cierre de la administración, como la suspensión del pago de nómina a algunos trabajadores y trabajadoras, resulta casi imposible liquidar los adeudos restantes.
Será la nueva administración, encabezada por Félix Ramírez, la que, mediante disciplina financiera y la austeridad republicana promovida por la 4T, deberá asumir el reto de saldar estas deudas históricas.
Armando "N", alias "El ajenjo", fue detenido durante un operativo en Querétaro, es acusado del delito de extorsión y las autoridades lo vinculan con diversas actividades criminales en la Ciudad de México y el Estado de México.
El líder criminal se dedicaba presuntamente al robo a transporte de carga, homicidios y venta de droga y fue arrestado gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como la Fiscalía del Estado de México.
Operaba en distintos municipios del Estado de México y varias alcaldías de la capital del país, y contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de extorsión.
Tras labores de investigación y análisis tecnológico, fue ubicado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Elementos de las fuerzas de seguridad lo localizaron en un centro comercial de la colonia Centro, donde corroboraron su identidad y procedieron a su captura.
Al momento de su detención, a Armando "N" se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal.
La organización No+ Pobreza Guanajuato en el marco de las movilizaciones de trabajadores y sindicatos en este primero de mayo Día del Trabajo, denunció que en el industrioso municipio zapatero de León el salario mínimo es apenas de 5 mil 190 pesos, una percepción mensual lejos de cubrir las necesidades más básicas de las familias.
Esto a pesar de que la economía del estado de Guanajuato esta considerada la quinta más importante a nivel nacional por la atracción de inversiones extranjeras y nacionales.
De acuerdo con el Colectivo Vida Digna una familia de cuatro integrantes donde dos son los que aportan ingresos económicos, para que puedan vivir sin pobreza deben tener un ingreso mínimo de 13 mil 400 pesos.
No+ Pobreza sostiene que esto refleja una profunda brecha entre lo que se paga y lo que realmente se necesita para vivir con dignidad, denuncia que quienes trabajan tiempo completo vivan en la pobreza, "Quien trabaja no debe ser pobre".
La organización civil lanzo un enérgico y urgente llamado a las autoridades, empresarios y a la sociedad civil para que te tengan salarios justos, contratos éticos y condiciones laborales prioricen el bienestar de las y los trabajadores y sus familias.
Reclaman que el desarrollo económico de Guanajuato debe estar al servicio de los ciudadanos.
Dentro de los trabajos del Tianguis Turístico 2025, realizado en Baja California, la prestigiosa revista de viajes México Desconocido, reconoció a San Miguel de Allende como el mejor destino turístico de bodas en su entrega de premios.
El galardón fue anunciado durante el segundo día de actividades de este evento, celebrado en Rosarito, Baja California. El reconocimiento fue recibido por la secretaria de Turismo, Guadalupe Robles, acompañada por Franchesca Hervella, encargada del segmento Internacional y Turismo de Reuniones.
"Lo Mejor de México Desconocido", fue otorgado a la Ciudad Patrimonio por consolidarse como la mejor ciudad para celebrar una boda destino. Con su arquitectura colonial, calles empedradas y una atmósfera vibrante, este ícono guanajuatense se ha convertido en el escenario predilecto para enlaces matrimoniales de ensueño.
La distinción también reconoce su riqueza cultural y patrimonial, representada por la Villa Protectora de San Miguel el Grande y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además, el estado de Guanajuato recibió dos nominaciones adicionales: Mineral de Pozos, como Mejor Pueblo Mágico para una escapada romántica, gracias a su atmósfera bohemia, historia minera y misticismo; y Dolores Hidalgo, como Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia, por su legado histórico, tradición gastronómica y famosas nieves artesanales.