Por: Leonardo Ferrera
Doña Tere, vive en pobreza extrema, "¡Aquí mismo es la cocina, aquí es donde comemos, aquí mismo dormimos, aquí mi hermano y yo allá bajo el agua!".
Doña Tere es uno de los 11 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema. No conoce de programas sociales, jamás ha recibido ayuda.
Tampoco sabe que el Gobierno firmó un compromiso para cumplir los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030'; proyecto que busca erradicar la pobreza y cuidar el medio ambiente.
¿Qué pasó doña Tere, platíqueme por qué está llorando?- ¡Porque ya no tengo quien me ayude, más que mi hermanito y está enfermo!
El concepto de 'desarrollo sostenible' apareció por 1ra vez en un informe de la ONU en 1987.
El documento alertaba sobre el daño ambiental en el mundo, como consecuencia del desarrollo económico y la globalización.
Frente a ello promovió soluciones a problemas derivados de la industrialización y el crecimiento poblacional.
Julia Carabias, exsecretaria Medio Ambiente, explicó "Ya no es un tema de produzcan más alimentos, es un tema de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición, promover la agricultura sostenible.
Para hacer frente al cambio climático, la escasez de recursos o el hambre, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, con 17 objetivos, entre ellos:
-Sostenibilidad Ambiental- Acceso al agua, saneamiento y energías limpias
-Sostenibilidad Social- La lucha por la erradicación de la pobreza, trabajo digno, igualdad de género
-Sostenibilidad Económica- La riqueza equitativa sin perjudicar los recursos naturales
¿Y cómo va México en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible?
Peter Grohmann, coordinador ONU México, indicó "es una amenaza latente la destrucción ambiental, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de ríos, mares y el aire".
El 'Índice 2021 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU', evaluó a México con 56.0 puntos, de un total de 100.
En combate a la pobreza y desigualdad, las ciudades más rezagadas fueron: Rioverde con 10.2, Chilpancingo 8.8, y Poza Rica 8.0
Peter Grohmann , aseguró "se disparó la desigualdad, la violencia contra las mujeres y aumentaron las tasas de deserción escolar".
A 4 años de gobierno, México camina sin claridad en su compromiso de desarrollo sostenible para erradicar la pobreza, la violencia, la equidad de género y el cuidado del medio ambiente.
Y las denuncias ciudadanas siguen acumulándose "¡Aquí podemos ver a cientos y quizás miles de árboles que han sido derribados sin control alguno, y quizás con el consentimiento de las autoridades!"
El gobierno de México celebró como una "muy buena noticia" la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles a las autopartes producidas en territorio mexicano, lo cual representa un alivio para una de las industrias más importantes del país.
Esta medida, confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se enmarca en los acuerdos establecidos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las autopartes mexicanas "tienen cero aranceles" y calificó el anuncio como un avance importante para la economía nacional. Recordó que, actualmente, solo el acero y el aluminio enfrentan aranceles, pero que estas tarifas se aplican de forma general a todos los países, no exclusivamente a México.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que esta decisión garantiza que México pueda seguir exportando sin obstáculos. "Es una industria muy grande en nuestro país, es donde tenemos el mayor contenido nacional", indicó, subrayando que las autopartes representan un sector clave para la economía mexicana.
De acuerdo con datos oficiales, la exportación de autopartes genera aproximadamente 70 mil millones de dólares al año para México, lo que demuestra su peso estratégico en el comercio exterior. Ebrard explicó que al considerarse dentro del T-MEC, las autopartes fabricadas en México son tratadas como si fueran producidas en Estados Unidos, lo que permite mantener su libre circulación sin aranceles.
La presidenta también mencionó que el secretario Ebrard continúa negociando con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para abordar otros temas comerciales pendientes, como la aplicación de aranceles al acero y al aluminio. México busca evitar que se aplique una doble carga impositiva a estos productos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, eximió el pasado 2 de abril de los aranceles recíprocos a los productos que se encuentran dentro del T-MEC. Sin embargo, los aranceles del 25% al acero y aluminio siguen vigentes, lo que representa un área que aún está siendo revisada por ambos gobiernos.
Este avance refuerza la estabilidad comercial entre México y Estados Unidos, especialmente en el contexto de una industria automotriz que depende en gran medida del flujo constante de insumos y componentes. Las autoridades mexicanas confían en que seguirán logrando condiciones más favorables en el marco del tratado trilateral.
La organización No+ Pobreza Guanajuato en el marco de las movilizaciones de trabajadores y sindicatos en este primero de mayo Día del Trabajo, denunció que en el industrioso municipio zapatero de León el salario mínimo es apenas de 5 mil 190 pesos, una percepción mensual lejos de cubrir las necesidades más básicas de las familias.
Esto a pesar de que la economía del estado de Guanajuato esta considerada la quinta más importante a nivel nacional por la atracción de inversiones extranjeras y nacionales.
De acuerdo con el Colectivo Vida Digna una familia de cuatro integrantes donde dos son los que aportan ingresos económicos, para que puedan vivir sin pobreza deben tener un ingreso mínimo de 13 mil 400 pesos.
No+ Pobreza sostiene que esto refleja una profunda brecha entre lo que se paga y lo que realmente se necesita para vivir con dignidad, denuncia que quienes trabajan tiempo completo vivan en la pobreza, "Quien trabaja no debe ser pobre".
La organización civil lanzo un enérgico y urgente llamado a las autoridades, empresarios y a la sociedad civil para que te tengan salarios justos, contratos éticos y condiciones laborales prioricen el bienestar de las y los trabajadores y sus familias.
Reclaman que el desarrollo económico de Guanajuato debe estar al servicio de los ciudadanos.
Dentro de los trabajos del Tianguis Turístico 2025, realizado en Baja California, la prestigiosa revista de viajes México Desconocido, reconoció a San Miguel de Allende como el mejor destino turístico de bodas en su entrega de premios.
El galardón fue anunciado durante el segundo día de actividades de este evento, celebrado en Rosarito, Baja California. El reconocimiento fue recibido por la secretaria de Turismo, Guadalupe Robles, acompañada por Franchesca Hervella, encargada del segmento Internacional y Turismo de Reuniones.
"Lo Mejor de México Desconocido", fue otorgado a la Ciudad Patrimonio por consolidarse como la mejor ciudad para celebrar una boda destino. Con su arquitectura colonial, calles empedradas y una atmósfera vibrante, este ícono guanajuatense se ha convertido en el escenario predilecto para enlaces matrimoniales de ensueño.
La distinción también reconoce su riqueza cultural y patrimonial, representada por la Villa Protectora de San Miguel el Grande y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además, el estado de Guanajuato recibió dos nominaciones adicionales: Mineral de Pozos, como Mejor Pueblo Mágico para una escapada romántica, gracias a su atmósfera bohemia, historia minera y misticismo; y Dolores Hidalgo, como Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia, por su legado histórico, tradición gastronómica y famosas nieves artesanales.