Buscar
24 de Abril del 2025

DD. HH.

El peligro del periodismo

En los últimos tiempos, la labor de informar a la sociedad sobre los acontecimientos diarios e investigaciones especiales se ha convertido en nuestro País, una de las actividades con muy alto riesgo ante la creciente ola delictiva en México.

Y es que desde el año 2000, han sido asesinados 170 personas dedicadas al periodismo en México. A pesar de que Guanajuato ocupa desde hace años el primer lugar en homicidios dolosos, el Estado ha registrado 5 asesinatos, contra los 31 de Veracruz, entidad con mayor número de homicidios, seguido por Chihuahua, Oaxaca y Tamaulipas con 15. (Fuente Artículo 19)

El caso más reciente en Guanajuato se presentó el pasado 02 de marzo, donde un periodista fue asesinado mientras regresaba de una fiesta donde también se empleaba como DJ. La Fiscalía del Estado no ha logrado definir si fue un crimen por el ejercicio de su labor informativa.

En Guanajuato, además de Kristian Uriel, han sido asesinados: Alejandro Alfredo Martínez Noguez y Víctor Manuel Jiménez Campos, del municipio de Celaya, Gerardo Nieto Álvarez, de Comonfort, Ernesto Méndez Pérez, del municipio de San Luis de la Paz, Israel Flores Álvarez de Dolores Hidalgo e Israel Vázquez Rangel de Salamanca. (Fuente: Fiscalía del Estado de Guanajuato)

Sólo en el último caso hay homicidas sentenciados y comprobado que el crimen fue por motivos de su quehacer periodístico. En los demás casos dos están en investigación y el resto el motivo por informar ha sido descartado.

Para la protección de comunicadores se creó el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, integrada por el Ejecutivo Estatal, secretario de Gobierno, Fiscalía del Estado, y representantes del gremio informativo.

Pero es seguro ser periodista en México y Guanajuato?.. actúa el gobierno estatal en consecuencia?...

Lo cierto es que, como en todos los ámbitos, donde se pisen intereses de terceros, o se involucren en asuntos de orden oscuro, la profesión del periodista, es igual de peligrosa, que cualquiera otra, en un País donde la impunidad y la inseguridad es la constante, en un México donde pareciera que la profesión ya es lo de menos, sólo basta estar en el tiempo y lugar equivocado para convertirse en una estadística roja más.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias