En conmemoración al 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comparte información sobre las características sociodemográficas de las mujeres que residen en México.
En el caso de la dinámica demográfica en México residían 67.0 millones de mujeres, que represento el 51.7 % de la población total y tenían una edad mediana de 33 años, de ellas, 21.7% tenía menos de 15 años; 50.4 % tenía de 15 a 49 años; 17.3 %, de 50 a 64 años y 10.6 %, 65 años y más.
Del total de las mujeres de 3 años y más, 3.9 millones 6.0 % hablaban una lengua indígena y las entidades que concentraron más de 75 % de las mujeres hablantes fueron: Chiapas 17.5 %, Oaxaca 15.8 %, Veracruz 10.0 %, Puebla 7.9 %, Yucatán 7.7 %, estado de México 6.9 %, Guerrero 6.6 % e Hidalgo 5.0 %.
En lo que respecta en la educación y empleo el 46.3 % de las mujeres de 15 años y más pertenecía a la categoría económicamente activa; de ellas 97.0 % se encontraba ocupada y las actividades económicas con mayor participación de mujeres fueron Guarderías (93.4 %); Asilos y otras residencias para el cuidado de ancianos (75.0 %) y las Escuelas de educación básica, media y para necesidades especiales (73.3 %).