Buscar
24 de Abril del 2025
Política

INE se deslinda de revisar candidaturas judiciales polémicas

INE se deslinda de revisar candidaturas judiciales polémicas

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aclaró este martes que no será el órgano electoral quien determine si un candidato a la elección judicial del próximo 1 de junio cumple o no con los requisitos de elegibilidad, incluido el de probidad. En su lugar, explicó, esa responsabilidad recaerá en el Senado mexicano y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).


La declaración se dio horas después de que Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, reconociera que las listas de candidatos a jueces (elaboradas por los Poderes Legislativo y Judicial) incluyen nombres de personas que han defendido a narcotraficantes. El senador pidió al INE retirar dichas candidaturas, pero Taddei fue clara: el INE solo puede aplicar la norma, no decidir con base en opiniones.


Taddei detalló que los requisitos para postularse están establecidos en la reforma, y entre ellos se encuentra la probidad. Agregó que ya se realizó una primera revisión por parte de tres comités de evaluación del Senado, quienes entregaron al INE las listas correspondientes. Aun así, cualquier irregularidad será revisada después de la jornada electoral.


"Una vez concluida la votación y definidos los resultados, debemos dar parte al Senado y al Tribunal Electoral para que resuelvan si hay candidaturas que no cumplen con los requisitos", explicó Taddei durante una conferencia de prensa. Subrayó que no se trata de deseos personales, sino de cumplir con lo que dicta la legislación vigente.


Por su parte, Fernández Noroña insistió en que hay candidaturas que no deberían seguir adelante. "Tampoco son muchas (?) pero sí hay algunas. Yo creo que es momento de retirarlas antes de la elección", dijo, al tiempo que reiteró que la mayoría de las candidaturas observadas provienen del Poder Judicial.


Ante este panorama, Taddei insistió en que el INE no tiene la facultad de retirar candidaturas una vez validadas por el Senado. "Es el Senado quien debe recibir cualquier observación que se presente tras la jornada electoral", concluyó.


La elección judicial del 1 de junio será inédita. Más de 99.7 millones de personas están llamadas a votar para elegir a 881 cargos en juzgados, tribunales locales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En total, competirán 3 mil 422 ciudadanos en una elección marcada por preocupaciones sobre la posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en el sistema de justicia.


Las campañas ya están en marcha y se extenderán hasta el 28 de mayo. Diversos sectores, como la oposición, asociaciones civiles y organismos internacionales, han expresado inquietudes sobre el proceso, subrayando la necesidad de transparencia y garantías de legalidad en estos comicios.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias