Una iniciativa presentada en la Cámara de Diputados busca duplicar el monto mínimo del aguinaldo, pasando de 15 a 30 días de salario. Esta propuesta ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos de la Comarca Lagunera.
Opiniones Ciudadanas
Salvador: considera que aumentar el aguinaldo es beneficioso, ya que mejora el poder adquisitivo de las familias y fomenta el cumplimiento de las empresas hacia sus empleados.
"Es bueno para que los trabajadores tengamos mejor poder adquisitivo y más beneficios en casa. Pero depende de cada empresa, porque hay muchas que no cumplen con sus responsabilidades hacia los trabajadores."
Roberto: se muestra escéptico sobre la viabilidad de la reforma, argumentando que muchas empresas tienen dificultades para cumplir con los 15 días actuales.
"El año pasado tardaron casi hasta después del día 20 para dar el aguinaldo, cuando debería ser antes. Si ahora 15 días no los pueden pagar a tiempo, 30 días sería aún más complicado."
Jaime compartió una situación relacionada con despidos injustificados y la falta de cumplimiento de otras prestaciones laborales.
"Me despidieron ayer y aún me deben vacaciones. Nunca me las dieron porque, según la empresa, no hay suficiente personal."
Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre noviembre y diciembre de 2023 se perdieron 385 mil empleos, de los cuales el 69% correspondía a puestos permanentes. Muchos de estos trabajadores son recontratados en enero, una práctica ilegal que vulnera sus derechos laborales.
En caso de despidos injustificados o incumplimientos relacionados con el pago de aguinaldos, los trabajadores deben presentar una queja ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para proteger sus derechos.
La Bolsa de Nueva York cerró este miércoles en terreno mixto. En un día marcado por las cifras del producto interior bruto (PIB) estadounidense que no alejan el temor a una recesión, y por las noticias contradictorias sobre los planes arancelarios del presidente Donald Trump
Al término de la sesión en Wall Street, el Dow Jones de Industriales ganaba un 0.35 %, hasta los 40.669 puntos; el S&P 500 crecía un 0.15 %, hasta 5.569 enteros, y el único que perdía era el tecnológico Nasdaq, que se dejaba un 0.09 % hasta quedar en los 17.446 puntos.
La bolsa neoyorquina había comenzado la sesión en números rojos al conocerse las cifras trimestrales de crecimiento: el PIB se contrajo un 0.3 % en tasa anualizada, lo que representa el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que refleja el inicio de la presidencia de Trump.
Según los datos publicados por el Buró de Análisis Económico, la contracción del primer trimestre del año se debe al gran aumento de las importaciones -en previsión de un aumento de precios por los aranceles- y a una reducción del gasto gubernamental. El dato intertrimestral es más benigno, pues muestra una contracción algo menor al 0.1 %.
Sin embargo, al avanzar la mañana, el impulso comprador volvió al parqué y los índices pasaron al verde, a excepción del Nasdaq.
En una publicación de Truth Social, Trump culpó al anterior presidente, Joe Biden, de estos datos, asegurando que dejó al país con "malas cifras": "Esta es la Bolsa de Biden, no la de Trump".
"No tomé posesión hasta el 20 de enero. Los aranceles pronto empezarán a entrar en vigor, y las empresas están empezando a trasladarse a EE.UU. en cifras de récord", añadió, insistiendo que "no tiene NADA QUE VER CON LOS ARANCELES" y que "SEAN PACIENTES".
Tres meses seguidos de caídas para el Dow y el S&P
Al finalizar hoy el mes de abril, el Dow Jones pierde un 3.2 % en el cómputo mensual, mientras que el S&P 500 pierde un 0.8 %. Para ambos, se trata del tercer mes consecutivo de bajadas.
Mejor le fue en el cómputo mensual al Nasdaq Composite, que en abril gana un 0.9 %.
El mes ha estado marcado indudablemente por los vaivenes del presidente Trump y la Casa Blanca sobre los aranceles, y sus continuos anuncios y contraanuncios dirigidos contra China, principalmente.
Fue el 2 de abril cuando Trump, armado de unas tablas donde aparecían casi todos los países del mundo, anunció una tanda de lo que llamó "aranceles recíprocos" dirigidos contra los ahí incluidos, con porcentajes muy variables y en los que los países asiáticos llevaban la peor parte
En los días siguientes, la bolsa neoyorquina vivió una fiebre vendedora que no se veía en años y todos los índices perdieron porcentajes históricos, pero la posterior rectificación de Trump, o la pausa en otros casos de la ejecución de medidas arancelarias, tuvo luego el efecto contrario y propiciaron unas subidas también históricas.
"La tendencia incesante de volantazos políticos ha conducido a altos niveles de incertidumbre para los inversores", dijo el analista Scott Helfstein de Global X ETFs al portal CNBC.
"Este informe (sobre el PIB) podría ser el canario en la mina de carbón de la nueva administración, pero tal vez no deberíamos infravalorar sus intenciones de infligir daño económico con la vista puesta en objetivos de más largo plazo", agregó.
Con información de EFE
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que la semana entrante realizará una gira de trabajo por Japón, con la finalidad de atraer más inversiones a la entidad y fortalecer al Estado como uno de los principales sitios para inversión más importante para los nipones.
García Muñoz Ledo dijo que "ya se enterarán", sobre a quiénes visitará y que planes tiene durante este viaje al oriente. Tampoco informó quiénes integrarán la comitiva, pero seguramente será en gran número.
El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, afirmó que es gracias a la no adhesión a los programas federales de salud que permite que haya "independencia" en la adquisición de medicinas, por lo que el Estado cuenta con un 90 por ciento de abasto.
"El no habernos adherido al IMSS Bienestar trae estos beneficios, Nosotros administramos el recurso y decidimos a quienes y cuánto les compramos", expuso el funcionario.
Asimismo, el titular de la Secretaría de Salud, confirmó que no existen casos en la entidad de sarampión, existió un caso sospechoso pero fue descartado, ya que se trató de una reacción a una vacuna, como lo informó la gobernadora del Estado, Libia García.