Sin duda el cuidado de nuestra alimentación es algo relativamente nuevo, como lo es también el cuidado a una proteína que se encuentra en muchos de los alimentos que consumimos a diario: El Gluten.
Y es que el gluten lo podemos encontrar en el trigo, cebada y centeno, y ha sido identificado como un factor desencadenante de varios problemas de salud. A medida que la conciencia sobre el gluten aumenta, más personas buscan opciones libres de gluten para mejorar su bienestar.
El gluten proporciona elasticidad y textura a los productos horneados. Sin embargo, su estructura molecular puede causar reacciones adversas en algunas personas como Enfermedad celíaca: Una condición autoinmune que causa daño intestinal y mala absorción de nutrientes.
Intolerancia al gluten con reacciones adversas después del consumo de gluten. Estas reacciones pueden presentarse con Dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, fatiga, dolor de cabeza, problemas de piel, problemas en las articulaciones.
Aunque aún no es un problema grave en México, se estima que 0.9% de la población, padece la enfermedad celiaca, un 0.7% tiene alergia al trigo y de 1 a 25% tiene sensibilidad al gluten no celiaca o padece de intestino irritable/dispepsia, conforme a datos de la Revista de Gastroenterología de México y la Revista de Medicina Interna.
Entre las opciones libres de esta proteína destacan:
1. Almidón de maíz
2. Arroz
3. Quinoa
4. Avena
5. Frutas y verduras
Algunos consejos para una dieta libre de gluten son verificar en etiquetas la presencia de gluten en productos procesados, elegir alimentos naturales como Frutas, verduras, carnes y pescados son libres de gluten y busca certificaciones.
El gluten puede ser un problema de salud significativo para algunas personas. Si experimentas síntomas relacionados con el gluten, consulta a un profesional de la salud para determinar la mejor opción para ti.