Buscar
04 de Mayo del 2025

Turismo

México, potencia mundial en turismo

  • México se ubica en el sexto país más visitado
  • El turismo ofrece empleo a 4.7 millones de personas

Por: Abel Martínez Luna

En turismo, México es potencia mundial. Mil 405 municipios, más de la mitad, tienen alguna actividad turística.

Fernando Gómez, analista de la industria turística, asegura, "tenemos ventajas competitivas enormes como nuestras ruinas, nuestros sitios históricos, nuestros bosques, selvas playas".

Con más de 38 millones de turistas internacionales, México es el sexto país más visitado del mundo, sólo por debajo de Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia.

El turismo representa 8.7% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), la industria sin chimeneas que emplea a 4.7 millones de personas.

México es el noveno país con más captación de divisas por turismo, más de 28 mil millones de dólares.

Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México, indica que "en 2023 se superó más de 31 mil 169 millones de dólares, 26.8% más que en el 2019, recordando que la potencialidad turística de una nación no se mide por el número de turistas recibidos sino por las divisas captadas".

Hay 289 playas, destacan las de Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero y Oaxaca. 10 ciudades patrimonio de la humanidad, como Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca o Puebla. 193 zonas arqueológicas, como Teotihuacán, Cholula o Chichen Itzá, que es maravilla del mundo moderno y 177 pueblos mágicos.

Tras la pandemia, con números oficiales, México se ha recuperado y el reto es lograr un mayor impulso, sobre todo a las 235 plazas turísticas más importantes.

Fernando Gómez, analista de la industria turística, pide "generar toda una estrategia integral que permita el crecimiento turístico, pero enfocando o incluyendo a los prestadores de servicio, aerolíneas, transportistas, hoteleros restauranteros. No solo es generar el visit México y punto, sino generar una serie de servicios adicionales con plusvalías que generen mejores condiciones de desarrollo".

El turismo, también es México.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán
Por: Israel Rangel
Guadalajara
03-05-2025

Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.


La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.

La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).


León

¿Por que prohibir celulares en escuelas?

¿Por que prohibir celulares en escuelas?
Por: Jorge Camarillo García
León
02-05-2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, opinó que se debe revisar a fondo la iniciativa presentada por el grupo parlamentario del PAN que busca regular el uso de celulares y dispositivos electrónicos en las escuelas de Guanajuato.

Jiménez Lona Indicó que será necesario escuchar a los expertos para poder definir si es viable legislar la prohibición de los celulares en las escuelas a pesar de que hoy en día también son parte de una herramienta didáctica.

"Somos respetuosos del trabajo del Congreso y de los grupos parlamentarios, en este caso del PAN, es importante que se revise bien, a veces el prohibir por prohibir tampoco puede traer soluciones; aquí estaremos muy atentos al parlamento abierto, a las mesas de trabajo, que los expertos nos digan si hoy por hoy esa es la solución o sí se requiere más capacitación", afirmó.

Dijo que, aunque estados como Querétaro ya generaron e implementaron mecanismos para regular el uso teléfonos celulares en las aulas se deben generar acciones que respondan a la dinámica del estado.

"Finalmente es una herramienta, el teléfono puede ser vista como una herramienta, un aparato de apoyo de uso educativo, el tema es el uso que se le dé en el horario escolar, sabemos que es un medio de distracción, pero también pudiera ser una herramienta, entonces aquí será muy interesante el trabajo que haga el Congreso del estado, sabemos que en Querétaro es vigente", dijo.

Jiménez Lona dijo aceptó que cada día incrementan casos de adicción al uso de estos aparatos.



León

En León trabajadores perciben salarios de pobreza

En León trabajadores perciben salarios de pobreza
Por: Jorge Camarillo García
León
01-05-2025

La organización No+ Pobreza Guanajuato en el marco de las movilizaciones de trabajadores y sindicatos en este primero de mayo Día del Trabajo, denunció que en el industrioso municipio zapatero de León el salario mínimo es apenas de 5 mil 190 pesos, una percepción mensual lejos de cubrir las necesidades más básicas de las familias.

Esto a pesar de que la economía del estado de Guanajuato esta considerada la quinta más importante a nivel nacional por la atracción de inversiones extranjeras y nacionales.

De acuerdo con el Colectivo Vida Digna una familia de cuatro integrantes donde dos son los que aportan ingresos económicos, para que puedan vivir sin pobreza deben tener un ingreso mínimo de 13 mil 400 pesos.

No+ Pobreza sostiene que esto refleja una profunda brecha entre lo que se paga y lo que realmente se necesita para vivir con dignidad, denuncia que quienes trabajan tiempo completo vivan en la pobreza, "Quien trabaja no debe ser pobre".

La organización civil lanzo un enérgico y urgente llamado a las autoridades, empresarios y a la sociedad civil para que te tengan salarios justos, contratos éticos y condiciones laborales prioricen el bienestar de las y los trabajadores y sus familias.

Reclaman que el desarrollo económico de Guanajuato debe estar al servicio de los ciudadanos.




Más de Meganoticias