Torreón ha dado un paso hacia la modernización con la implementación de parquímetros digitales en su zona centro. Esta medida, que busca incrementar los ingresos municipales, ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos.
Por un lado, las autoridades municipales esperan recaudar hasta 6 millones de pesos anuales con este nuevo sistema, recurso que será destinado a la renovación del centro histórico. Sin embargo, muchos ciudadanos como Judith Aldana expresan su molestia por la falta de infraestructura adecuada: "Pues con la aplicación bien, pero ahorita se batalla porque no están los códigos QR, ya los rayaron, ya los borraron de los letreros".
La implementación de los parquímetros digitales también ha revivido el debate sobre la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. José Ramón Romero, residente de Torreón, cuestiona la verdadera finalidad de esta medida: "Me parece absurdo completamente, con el fin recaudatorio, como siempre, no puede ser posible que a esta altura salgan con eso". Romero va más allá y expresa su desconfianza en las autoridades municipales, asegurando que "es para beneficio del gobierno municipal y para seguir haciendo más rico al gobierno priista y en especial a Carlos Robán Cepeda".
Cabe destacar que, en 2022, los parquímetros tradicionales generaron 3 millones de pesos por el cobro del servicio y 4 millones de pesos adicionales por multas. Con los nuevos parquímetros digitales, se espera incrementar significativamente estos ingresos. Sin embargo, la ciudadanía demanda transparencia en el uso de estos fondos y exige que se prioricen las necesidades de la comunidad.
Será hasta el próximo año cuando se conozcan los resultados de esta nueva medida y se pueda evaluar su impacto en la economía municipal y en la calidad de vida de los torreonenses.
¿Qué opinas tú sobre la implementación de los parquímetros digitales en Torreón? ¿Crees que es una medida necesaria o una carga adicional para los ciudadanos?
El influencer Rodolfo "Fofo" Márquez permanecerá en prisión por un periodo de 17 años y seis meses tras la confirmación de su sentencia por el delito de feminicidio en grado de tentativa
Esta decisión fue ratificada el día de hoy, 1 de mayo, por un tribunal de alzada del Poder Judicial del Estado de México, que rechazó la apelación presentada por la defensa del creador de contenido.
El caso se originó en febrero de 2024, cuando Márquez agredió violentamente a una mujer de 50 años, identificada como Edith Márquez, en un estacionamiento de un centro comercial en Naucalpan.
Las cámaras de seguridad captaron el ataque, lo que sirvió como prueba fundamental para que el tribunal declarara culpable al influencer.
La gravedad del suceso llevó a que fuera juzgado por tentativa de feminicidio, delito por el cual fue sentenciado el 24 de enero de 2025, y posteriormente se realizó la audiencia para fijar la sanción el 29 de enero
Tras la condena, la defensa de Fofo Márquez intentó revertir la sentencia argumentando, entre otras cosas, una supuesta agresión que habría sufrido el influencer dentro del penal de Barrientos.
Sin embargo, esta apelación fue desestimada y el tribunal confirmó la prisión por 17 años y seis meses, considerando plenamente comprobados los hechos en perjuicio de la víctima.
Además, el tribunal ajustó la reparación económica por daño material, estableciendo un pago de 36 mil 400 pesos para cubrir el tratamiento psicológico de la mujer agredida.
Otros conceptos de reparación, como el daño emergente, lucro cesante y daño moral, serán cuantificados durante la etapa de ejecución penal conforme a la ley vigente
Actualmente, Rodolfo Márquez se encuentra recluido en el penal de Texcoco, conocido como Molino de las Flores, donde cumplirá la totalidad de su condena.
Con 26 años de edad, Márquez podría salir en libertad alrededor de los 43 años.
La organización No+ Pobreza Guanajuato en el marco de las movilizaciones de trabajadores y sindicatos en este primero de mayo Día del Trabajo, denunció que en el industrioso municipio zapatero de León el salario mínimo es apenas de 5 mil 190 pesos, una percepción mensual lejos de cubrir las necesidades más básicas de las familias.
Esto a pesar de que la economía del estado de Guanajuato esta considerada la quinta más importante a nivel nacional por la atracción de inversiones extranjeras y nacionales.
De acuerdo con el Colectivo Vida Digna una familia de cuatro integrantes donde dos son los que aportan ingresos económicos, para que puedan vivir sin pobreza deben tener un ingreso mínimo de 13 mil 400 pesos.
No+ Pobreza sostiene que esto refleja una profunda brecha entre lo que se paga y lo que realmente se necesita para vivir con dignidad, denuncia que quienes trabajan tiempo completo vivan en la pobreza, "Quien trabaja no debe ser pobre".
La organización civil lanzo un enérgico y urgente llamado a las autoridades, empresarios y a la sociedad civil para que te tengan salarios justos, contratos éticos y condiciones laborales prioricen el bienestar de las y los trabajadores y sus familias.
Reclaman que el desarrollo económico de Guanajuato debe estar al servicio de los ciudadanos.
Dentro de los trabajos del Tianguis Turístico 2025, realizado en Baja California, la prestigiosa revista de viajes México Desconocido, reconoció a San Miguel de Allende como el mejor destino turístico de bodas en su entrega de premios.
El galardón fue anunciado durante el segundo día de actividades de este evento, celebrado en Rosarito, Baja California. El reconocimiento fue recibido por la secretaria de Turismo, Guadalupe Robles, acompañada por Franchesca Hervella, encargada del segmento Internacional y Turismo de Reuniones.
"Lo Mejor de México Desconocido", fue otorgado a la Ciudad Patrimonio por consolidarse como la mejor ciudad para celebrar una boda destino. Con su arquitectura colonial, calles empedradas y una atmósfera vibrante, este ícono guanajuatense se ha convertido en el escenario predilecto para enlaces matrimoniales de ensueño.
La distinción también reconoce su riqueza cultural y patrimonial, representada por la Villa Protectora de San Miguel el Grande y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además, el estado de Guanajuato recibió dos nominaciones adicionales: Mineral de Pozos, como Mejor Pueblo Mágico para una escapada romántica, gracias a su atmósfera bohemia, historia minera y misticismo; y Dolores Hidalgo, como Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia, por su legado histórico, tradición gastronómica y famosas nieves artesanales.