Buscar
29 de Abril del 2025

Seguridad

¿Por qué no hay Alerta de Género en Torreón?

En una entrevista telefónica con Luis Amatón, Ariadne Lamont aborda la problemática de la violencia contra la mujer en Torreón, Coahuila, y la necesidad urgente de declarar una alerta de género en el municipio. A pesar de que municipios vecinos como Gómez Palacio y Lerdo ya cuentan con esta medida, Torreón sigue sin implementarla, incluso después de cuatro feminicidios recientes.

Ariadne recuerda que en 2017 se solicitó la alerta de género para Torreón, pero la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) no la declaró, a pesar de que cuatro puntos clave se cumplieron solo parcialmente. Destaca que, aunque se realizaron cambios como la creación de protocolos de investigación y unidades especializadas, la calidad y continuidad de estas medidas han decaído con el tiempo.

Lamont subraya que la alerta de género no previene directamente las muertes, sino que obliga al Estado a revisar y mejorar sus mecanismos de justicia y protección. Menciona ejemplos específicos de fallas, como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que sigue siendo insuficiente en recursos y personal. También critica la resistencia del estado en equiparar el delito de estupro a violación, lo cual afecta gravemente la protección de adolescentes.

Ariadne concluye que la violencia feminicida en Torreón, caracterizada por la complicidad de la sociedad y el estado, requiere acciones más contundentes. Casos de violencia vicaria y la inadecuada actuación de jueces y ministerios públicos ejemplifican las graves deficiencias del sistema.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Torbellinos, lluvias y calor extremo azotan México este martes

Torbellinos, lluvias y calor extremo azotan México este martes
Por: Fernanda Rivera
CDMX
29-04-2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre condiciones climáticas extremas para este martes 29 de abril en distintas regiones del país.


Se esperan vientos fuertes a muy fuertes, lluvias, chubascos y una posible formación de torbellinos en Coahuila, debido a la interacción de sistemas atmosféricos que afectan al norte del país.


Además de Coahuila, se pronostican lluvias acompañadas de descargas eléctricas en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el sureste del país y la península de Yucatán. Chiapas será una de las entidades más afectadas, con lluvias puntuales fuertes de entre 25 y 50 milímetros. También habrá chubascos en estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo, entre otros.


En el Valle de México, el SMN prevé cielo parcialmente nublado por la mañana, con ambiente frío en zonas altas del Estado de México. Durante la tarde, se espera un ambiente cálido a caluroso, con lluvias dispersas en el Estado de México y precipitaciones aisladas en la Ciudad de México, que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 14 °C de mínima, y entre 29 y 31 °C de máxima en la capital del país.



La circulación anticiclónica que domina los niveles medios de la atmósfera seguirá favoreciendo un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del país. En Michoacán (zona oeste) y Guerrero (noroeste) se esperan temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C. En al menos 20 entidades, incluidas Sonora, Jalisco, Veracruz, Tabasco y Yucatán, las temperaturas alcanzarán entre 35 y 40 °C.


Asimismo, continuará la onda de calor en zonas específicas como el centro y sureste de Jalisco, noreste de Colima, suroeste de Oaxaca y oeste de Chiapas. También se mantendrán altas temperaturas en la Ciudad de México, Morelos y el suroeste del Estado de México.


En contraste, algunas zonas montañosas del norte del país, como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, tendrán temperaturas mínimas de entre -5 y 0 °C, con posibilidad de heladas. En otras entidades como Zacatecas, Michoacán y Puebla, las mínimas irán de 0 a 5 °C.


Finalmente, se pronostican rachas de viento con posibles tolvaneras en regiones del noroeste, occidente, centro, sur y sureste del país. En las costas del Pacífico y del golfo de México, el oleaje podría alcanzar entre 1 y 3 metros de altura, lo que representa un riesgo para embarcaciones menores


León

Inseguridad y competencia desleal generaba el comercio ambulante

Inseguridad y competencia desleal generaba el comercio ambulante
Por: Rocío Hernández
León
28-04-2025

Inseguridad y competencia desleal generaba el comercio ambulante de la Miguel Alemán, dicen Comerciantes del Descargue Estrella

Luego del operativo realizado sobre la avenida Miguel Alemán en el municipio de León, comerciantes establecidos esperan que la revisión realmente sea permanente para beneficio no solo del gremio, sino de los mismos visitantes.

Juan Martínez, comerciante establecido del Descargue Estrella, aseveró que cada vez era más la competencia desleal con el comercio ambulante, debido a que ellos pagan sus impuestos y no pueden bajar los precios más abajo de lo que en ocasiones los de afuera los traían, además de que no se tenía la misma calidad.

"Creo que es un operativo súper positivo, que ha dado justo en el clavo para las necesidades que tenemos nosotros los del mercado, simplemente por el hecho de desocupar la vialidad beneficia a la gente que transita por ellas, para cualquier riesgo que se evita con ello.

Mientras que para el comercio le ayuda a que se estabilice un poco más al tener más legalidad en los precios, entonces pues esperamos que se mantenga y siga funcionando el operativo porque beneficia a todos", especificó.



León

En Guanajuato exhortan a completar el esquema de vacunación

En Guanajuato exhortan a completar el esquema de vacunación
Por: Rocío Hernández
León
28-04-2025

¿Ya vacunaste a tus hijos contra el sarampión?, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato la tiene dosis suficientes en sus 632 unidades

Si tienes hijos entre 1 y 6 años, es importante que los lleves a vacunar, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG), advierte sobre casos de sarampión en diversos Estados del país y exhorta a los guanajuatenses a completar su esquema de vacunación en alguno de las 632 unidades de salud para prevenir.

La Secretaría de Salud a cargo del doctor Gabriel Cortés Alcalá, informó que aunque en Guanajuato se tienen 30 años sin presentar ningún caso de sarampión, se ha generado un rastreo en el total de las unidades de la dependencia para detectar posibles casos sin embargo no se tiene ninguno en Guanajuato, no así en diversos estados del país, donde ya se tienen varios casos.




Más de Meganoticias