El acoso en el transporte público es un problema significativo que afecta a muchas personas, especialmente a las mujeres, personas LGBTQ+, y otras comunidades vulnerables, el cual puede manifestarse de diversas maneras, como comentarios inapropiados, tocamientos no deseados, miradas lascivas, intimidación o amenazas, la cual puede afectar la seguridad y el bienestar emocional de las personas, generando una sensación de miedo, incomodidad y vulnerabilidad.
En lo que respecta a León la Dirección de Movilidad reportó 10 casos en comparación al 2024 donde se registraron 38 casos, lo que indica un posible incremento en la incidencia, por lo cual el presidente de Transportistas Coordinados de León Daniel Villaseñor señala que se puede confiar en los operadores ya que ellos están capacitados e instruidos por las cámaras del C4 en el cual se puede activar un protocolo como el bloqueo de puertas, llamar a la autoridad y resguardar a la víctima
En caso de ser acosada en el transporte público, es fundamental saber cómo reaccionar y qué medidas tomar para protegerte como el mantener la calma, usa tu voz y establece límites, documenta el incidente si es posible, busca apoyo, denuncia el acoso, confía en tus sentimientos, no te sientas culpable, etc ya que este tipo de acoso es un problema que muchas personas enfrentan, y es importante recordar que nadie debe tolerarlo y contribuir a la creación de un entorno más seguro para todos.