Con la entrada en vigor de los aranceles del gobierno de Donald Trump a México y Canadá el próximo miércoles 2 de abril, los analistas estarán atentos a esta aplicación y a la par de este evento de impacto en los mercados, se espera en el país la publicación de los reportes sobre remesas, consumo privado, empleo formal y la actualización de las expectativas para el desempeño de la economía.
Cabe señalar que las remesas son una fuente clave de ingresos para millones de hogares los cuales en su mayoría llegan a las comunidades rurales, por lo cual el día de mañana tras el inicio del mes de abril, se publica el dato local de recepción de estas remesas, mismas que informan la cantidad de dinero enviado por los trabajadores en el extranjero a sus familias en México.
Como dato durante el 2024 México recibió más de 63 millones de dólares en remesas, según información del Banco de México que son utilizados en alimentos, necesidades básicas, pagar viviendas, construcción, educación, inversión, ahorros, salud y emergencias.