Todos soñamos algún día en poder emprender un negocio y ser nuestros propios jefes. Las condiciones de cada sitio donde pensamos invertir y hacer realidad nuestros sueños pueden variar. Permisos, uso de suelo, características físicas de la ciudad, entre otros factores pueden marcar la diferencia para el emprendimiento.
San Miguel de Allende, por su situación geográfica, por su condición de patrimonio cultural, su gran situación turística puede convertirse en un oasis para los inversores y emprendedores.
Pero estos factores también pueden convertirse en un factor negativo por los costos que implicaría abrir un negocio. Rentas, permisos, y la competencia son algunos obstáculos para la apertura de un negocio.
Según el gobierno de México, las ventas internacionales de San Miguel de Allende en 2023 fueron de 369 millones de dólares, las cuales crecieron un 2.48% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2023 fueron Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$95.5M), Coles, Incluidos los Repollos, Coliflores y Productos Comestibles Similares del Género Brassica, Frescos o Refrigerados (US$44.3M) y Otras Verduras, Frescas o Refrigeradas (US$34.1M).
Estos datos son para grandes inversionistas, pero un ciudadano, qué puede vender o qué negocio puede echar a andar en San Miguel?..
Los principales negocios en esta ciudad patrimonio sin duda son los dedicados a la gastronomía, con 361 restaurantes según el INEGI, por lo que es uno de los emprendimientos más recurridos en ese municipio.
Le siguen los de hospedaje, artesanías, boutiques, pero la realidad es que existe mercado para varios giros más.
Sin duda, el mercado existe, las condiciones también, pero existe el recurso para invertir?.. si usted planea establecer un negocio en San Miguel no dude en acercarse a las autoridades económicas para recibir orientación y asesoría, aunque parece fácil es una travesía que muy pocos pueden sortear por la alta competencia y los precios altos en materia de rentas de locales.