Tras la reunión que sostuvo con el Fiscal de Guanajuato Gerardo Vázquez Alatriste, Juan Pablo Albán integrante del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU y representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los 25 colectivos de búsqueda de Guanajuato, Fabrizzio Lorusso Académico de la Universidad Iberoamericana destacó que se habló de la impunidad en los casos y los asesinatos y desapariciones contra las buscadoras y los casos que ya están en Larga DATA.
El Comité contra las Desapariciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la ONU revisó el tema de las desapariciones y la impunidad.
El también integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato Fabrizzio Lorusso sostuvo que en la reunión se trató el consumo de drogas y el pulso que tienen las mujeres integrantes de colectivos de búsqueda en los barrios y las comunidades.
"Se hablo de un plan institucional y estatal por parte de la fiscalía y gobierno y comisión de búsqueda de exhumación de fosas comunes", afirmó.
Sobre si en la reunión a la que también acudió la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo el catedrático aclaro que las reuniones fueron separadas entre el gobierno del estado y los integrantes del comité, este dialogo no fue conjunto entre colectivos, organizaciones sociales y la gobernadora.
El tema recurrente fue el escaso funcionamiento del mecanismo federal de protección que todavía no reconoce a mujeres buscadoras como defensoras de derechos humanos y las fallas en los sistemas estatales, en lo que concierne a la protección estatal y la fiscala con el poder ejecutivo la comisión de víctimas.
"Hay que reforzar el sistema estatal, que sería el más directo, incluyendo el sistema municipal que dependería de la seguridad pública municipal en las cuales a veces hay fallas en la confianza recíproca, en la actuación rápida para sacar a las personas en situaciones de amenaza extrema", dijo.