Buscar
04 de Mayo del 2025

Ecología

Sequía y mercado negro del agua en México

México presentó una sequía histórica que afectó 76% del país, este problema agrava otro que es el tráfico de agua y no hay autoridad que lo detenga.

La sequía en México enciende alarmas y la corrupción.

En 2024, México presentó una sequía histórica que afectó 76% del país. Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Sinaloa fueron algunos de los estados más afectados.

El mercado negro del agua prolifera conforme aumentan los problemas por las sequías y las deficiencias en la infraestructura pública, donde más del 40% del agua potable se pierde en fugas.

El artículo 395 del código penal federal establece penas de hasta 5 años de prisión a quien cometa tráfico y despojo de aguas? en la mayoría de los casos los delitos permanecen impunes.


De acuerdo con una investigación del instituto nacional de ciencias penales, uno de los principales conflictos de tráfico de agua se encuentra en Chihuahua.

A pesar de la sequía, abundan en la entidad los cultivos intensivos, como el de la nuez.

El problema con el nogal, en una zona desértica como chihuahua, es que para producir un kilo de nuez se requieren 7 mil 500 litros de agua?

En Chihuahua la construcción de pozos ilegales y de obras para desviar el cauce de ríos y regar campos de cultivo, es un tema que ha sido denunciado por ejidatarios y agricultores desde 2012.

Hasta la fecha continúa el problema para extraer o desviar el agua, los ladrones utilizan métodos rudimentarios.

En Chihuahua, como en otras partes del país, la falsificación de documentos es también uno de los caminos para obtener una concesión de aprovechamiento de agua.

En una entidad con estrés hídrico, el tráfico de concesiones es un negocio muy redituable. un solo documento puede llegar a valer entre 2 y 3 millones de pesos?

Tan solo en 2019, la delegación estatal de Conagua informó que se habían identificado, por lo menos, 50 títulos de concesión falsos en Chihuahua.

Ricardo Gluyas, del Instituto Nacional de Ciencias Penales dijo que hay algunos indicadores de que algunas de esas concesiones no corresponden como lugar de ubicación de los pozos.

El robo y tráfico de agua en México socava el estado de derecho y compromete la sostenibilidad de las cuencas y acuíferos, además de ocasionar un daño al patrimonio natural de la nación.

Con información de Leonardo Ferrera 




Noticias Destacadas

NACIONAL

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán
Por: Israel Rangel
Guadalajara
03-05-2025

Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.


La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.

La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).


León

¿Por que prohibir celulares en escuelas?

¿Por que prohibir celulares en escuelas?
Por: Jorge Camarillo García
León
02-05-2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, opinó que se debe revisar a fondo la iniciativa presentada por el grupo parlamentario del PAN que busca regular el uso de celulares y dispositivos electrónicos en las escuelas de Guanajuato.

Jiménez Lona Indicó que será necesario escuchar a los expertos para poder definir si es viable legislar la prohibición de los celulares en las escuelas a pesar de que hoy en día también son parte de una herramienta didáctica.

"Somos respetuosos del trabajo del Congreso y de los grupos parlamentarios, en este caso del PAN, es importante que se revise bien, a veces el prohibir por prohibir tampoco puede traer soluciones; aquí estaremos muy atentos al parlamento abierto, a las mesas de trabajo, que los expertos nos digan si hoy por hoy esa es la solución o sí se requiere más capacitación", afirmó.

Dijo que, aunque estados como Querétaro ya generaron e implementaron mecanismos para regular el uso teléfonos celulares en las aulas se deben generar acciones que respondan a la dinámica del estado.

"Finalmente es una herramienta, el teléfono puede ser vista como una herramienta, un aparato de apoyo de uso educativo, el tema es el uso que se le dé en el horario escolar, sabemos que es un medio de distracción, pero también pudiera ser una herramienta, entonces aquí será muy interesante el trabajo que haga el Congreso del estado, sabemos que en Querétaro es vigente", dijo.

Jiménez Lona dijo aceptó que cada día incrementan casos de adicción al uso de estos aparatos.



León

En León trabajadores perciben salarios de pobreza

En León trabajadores perciben salarios de pobreza
Por: Jorge Camarillo García
León
01-05-2025

La organización No+ Pobreza Guanajuato en el marco de las movilizaciones de trabajadores y sindicatos en este primero de mayo Día del Trabajo, denunció que en el industrioso municipio zapatero de León el salario mínimo es apenas de 5 mil 190 pesos, una percepción mensual lejos de cubrir las necesidades más básicas de las familias.

Esto a pesar de que la economía del estado de Guanajuato esta considerada la quinta más importante a nivel nacional por la atracción de inversiones extranjeras y nacionales.

De acuerdo con el Colectivo Vida Digna una familia de cuatro integrantes donde dos son los que aportan ingresos económicos, para que puedan vivir sin pobreza deben tener un ingreso mínimo de 13 mil 400 pesos.

No+ Pobreza sostiene que esto refleja una profunda brecha entre lo que se paga y lo que realmente se necesita para vivir con dignidad, denuncia que quienes trabajan tiempo completo vivan en la pobreza, "Quien trabaja no debe ser pobre".

La organización civil lanzo un enérgico y urgente llamado a las autoridades, empresarios y a la sociedad civil para que te tengan salarios justos, contratos éticos y condiciones laborales prioricen el bienestar de las y los trabajadores y sus familias.

Reclaman que el desarrollo económico de Guanajuato debe estar al servicio de los ciudadanos.




Más de Meganoticias