En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó los disturbios en la Feria del Caballo Texcoco 2025, luego de que el cantante Luis R. Conriquez se negara a cantar narcocorridos, respetando la prohibición local
La mandataria subrayó que su administración no busca censurar géneros musicales ni restringir la labor de los artistas, sino fomentar una conciencia social que cuestione la normalización de la violencia y la apología del delito en la música popular.
Sheinbaum enfatizó que la intención de su gobierno es abrir un debate sobre la calidad y la ética de los contenidos musicales, sin recurrir a la prohibición como herramienta. Señaló que el gobierno federal no prohíben un genero, pues de hacerlo, esto sería absurdo, sino, que se busca planteas que las letras de dichas canciones no hagan apología a las drogas, la violencia, o la objetificación sexual de la mujer.
??? En su presentación durante la Feria del Caballo, en #Texcoco, #EDOMEX, el concierto del cantante de regional mexicano Luis R. Conriquez terminó en caos por negarse a cantar narcocorridos ???
?Información https://t.co/SytLbDEAa4 pic.twitter.com/rmXQL1WFTL
"Queremos que exista una conciencia social y los corridos dejen ese tipo de temas", declaró la presidenta, dejando claro que la transformación debe surgir desde la sociedad y no desde la imposición legal
Al ser cuestionada sobre los incidentes en Texcoco, Sheinbaum lamentó los hechos y reconoció no estar familiarizada con la música de Luis R. Conriquez, pero reiteró su desacuerdo con la prohibición de expresiones artísticas en cualquier entidad del país.
Añadió que la solución no radica en legislar contra los narcocorridos, sino en construir gradualmente una sociedad que rechace la exaltación de la violencia y el crimen en la cultura popular. "Las prohibiciones a algo no tangible como la música son absurdas, y que jurídicamente son legislaciones difíciles de entender", explicó la mandataria.
La presidenta también extendió su crítica a la llamada narco-cultura, advirtiendo que la población joven es la más vulnerable a los mensajes que glorifican la vida criminal
Por ello, insistió en la necesidad de combatir la apología del delito no solo en la música, sino también en otros productos culturales como series de televisión y películas. "Nuestra posición personal, más allá de lo que haga cada municipio o estado, es ir construyendo un contexto social de que no acepte las apologías de la violencia", puntualizó.
El episodio que detonó la polémica tuvo lugar el 12 de abril, cuando asistentes al concierto de Luis R. Conriquez en la Feria de Texcoco reaccionaron con violencia tras la negativa del artista a interpretar narcocorridos, en acatamiento a la normativa local. Videos difundidos en redes sociales captaron el momento en que el público, entre abucheos y gritos, arrojó objetos al escenario y causó destrozos en el equipo del cantante.
Horas antes, el propio Conriquez había comunicado a sus seguidores que, debido a la prohibición en el Estado de México, no interpretaría corridos en sus presentaciones, aclarando que la medida aplicaría para todos los artistas en la entidad.
La mandataria concluyó su intervención reiterando la importancia de construir una conciencia colectiva que rechace la apología del crimen y promueva alternativas de vida alejadas de la delincuencia