Por: Marcela Perales
Son los sueños de los migrantes, "La mía es pasar a Estados Unidos, acá no tengo familia, acá estoy solo y mi familia está allá". "Ha costado un poco tocar México, pero con la voluntad de Dios ya estoy acá".
Mientras los presidentes de México y Estados Unidos se reúnen en Washington, migrantes como Fernando y Carlos avanzan hacia la frontera norte, buscan el sueño americano a pesar de los peligros y las tragedias recientes, como la muerte de más de 50 migrantes en un tráiler en Texas y no son los únicos.
José Jaime Salinas, de Casa INDI dijo para Meganoticias, "La migración en la parte este de México está casi casi obligada a pasar por Monterrey rumbo a Reynosa, rumbo a Laredo, rumbo a Piedras Negras, en fin, por cercanía a Saltillo también". José Jaime Salinas colabora en la Institución Normativa de los Indigentes, la casa más grande de apoyo a migrantes en el norte del país, con capacidad de mil personas por día.
El pasado mes casi tres mil migrantes llegaron a la central de autobuses solicitando pasajes hacia la frontera de Piedras Negras, Se manifestaron cociéndose las bocas y haciendo huelgas de hambre. Todos fueron regresados de Coahuila.
Ante esta crisis humanitaria, la migración es uno de los temas centrales en la reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos, donde se espera que atiendan el combate a los traficantes de personas y hablen del título 42, que sigue vigente y permite la expulsión inmediata de migrantes. Además de la propuesta mexicana de ejecutar programas de empleo temporal, de 2 a 3 mil migrantes varados. "Entonces todos los centroamericanos y mexicanos serán deportados por las vías terrestres de nuestras fronteras, los puentes internacionales, aquí nos va a tocar una buena cantidad de personas", abundó Jaime Salinas
49 mil 500 migrantes radican en Nuevo León, según el último Censo de Población y Vivienda del INEGI. Cifra que coloca a Nuevo León como el estado de mayor recepción de centroamericanos en busca de mejores oportunidades. 5 mil 982 vienen de Venezuela, 4 mil 438 de Honduras y el resto de otros países. Todos ellos dispuestos a arriesgarse al obstáculo más difícil: el crimen organizado.
Los migrantes son conscientes de los riesgos, "Las consecuencias de uno acá, de ser secuestrado, de que me puedan hacer algo malo. En mi cayo ya me han pasado incidentes, nos subió una camioneta que con dos personas y la otra es cuando una persona me está siguiendo a ver cuánto pagamos". "Los riesgos de ser secuestrados por los cárteles, ser perseguido hasta por la policía y mucha delincuencia hay. Ese es el temor pero uno emigra para un sueño mejor". 13 mil 954 habitan en el municipio de Monterrey, 4 mil 720 en Apodaca, 4 mil 280 en Guadalupe, 3 mil 406 en San Pedro y 3 mil 241 en García.
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una demanda formal contra la empresa Google por renombrar como "Golfo de América" al Golfo de México en sus mapas mostrados en Estados Unidos.
La mandataria informó este viernes que ya existe una primera resolución en el proceso legal, aunque aún se espera una respuesta final por parte de la empresa tecnológica.
Sheinbaum explicó que el problema surgió tras el decreto del expresidente estadounidense Donald Trump, emitido el pasado 20 de enero, en el que se autorizó cambiar el nombre únicamente en la parte del golfo que corresponde al territorio de Estados Unidos. Sin embargo, en las plataformas digitales el nombre "Golfo de América" aparece abarcando toda la región, incluyendo zonas marítimas de México y Cuba.
"Lo que decimos es que Google le ponga "Golfo de América" donde es "Golfo de América", que es la parte que le corresponde al territorio de los Estados Unidos, y le ponga "Golfo de México" a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba", detalló la presidenta durante su conferencia matutina.
A pesar de que este tema no ha sido tratado directamente en sus conversaciones con Donald Trump, Sheinbaum insistió en que el objetivo de la demanda es restituir el nombre original en el área del mapa digital que corresponde al país. Además, recordó que la potestad para cambiar nombres geográficos que involucran a varias naciones es de carácter internacional, no unilateral.
El conflicto se intensificó a inicios de febrero, cuando usuarios en Estados Unidos comenzaron a notar que tanto Google como Apple habían implementado el cambio en sus servicios de mapas. La presidenta también envió una carta al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, exigiendo corregir el nombre en las áreas correspondientes a México.
Google respondió en su momento al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, argumentando que el cambio se hizo siguiendo una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS). Sin embargo, De la Fuente replicó que México no aceptará bajo ninguna circunstancia una modificación que afecte su territorio o soberanía.
Hasta el momento, Google no ha emitido una postura oficial sobre la demanda ni ha anunciado acciones concretas tras la resolución preliminar. El gobierno mexicano, por su parte, continúa a la espera de una rectificación por parte de la compañía.
En sesión de ayuntamiento aprobaron la iniciativa de homologación del Reglamento de Policía y Vialidad para concientizar a la ciudadanía y evitar que las personas conduzcan en estado de ebriedad.
El límite establecido en el Reglamento es de 0.40 miligramos por litro en aire espirado y con esta aprobación, se modificará a 0.25 miligramos por litro en aire espirado, según el artículo 257 de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Esta aprobación se encuentra en la ley nacional y estatal vigente por lo que solo faltaba homologarlo con el reglamento municipal, esto lo explico el sindico Román Cifuentes.
"Lo que hoy se aprobó fue homologar porque éramos más permisivos y la ley estatal contempla esto y la ley estatal de movilidad contempla esto", preciso.
Para los motociclistas la alcoholemia no debe ser superior a 0.1 miligramos por litro en aire aspirado o 0.02 gramos por decilitro en sangre respecto a los vehículos destinados al transporte público ya amerita detención.
Román Cifuentes advirtió que el fin de la ley homologada no es recaudatoria, es represiva y tampoco es coercitiva el fin dijo es preventivo, en el municipio es retomar la figura del conductor designado.
"Aquí la otra parte el tema es adecuar el ordenamiento para no tener esta disparidad en la norma de que a nivel federal y a nivel estatal diga una cosa y nuestro ordenamiento en lo local tenga otro planteamiento".
El sindicó informó que este viernes se publica en el periódico oficial del municipio por lo que el sábado 10 de mayo se aplicara la norma.
Esta modificación dijo vendrá sustentada de una campaña de sensibilización y reiteró que si se consumió alcohol hay que abstenerse de conducir.
Cabe mencionar que el juez cívico determina si la persona presentada se queda de 24 a 36 horas y esta sanción es la única que no permite conmutarla con servicio comunitario.
Tras la elección del nuevo Papa León XIV, el rector de la Universidad de la Salle Bajío Alejandro González Álvarez, señala que se vendrá una nueva etapa para la historia de la humanidad, esto debido a que al ser de doble nacionalidad tiene el doble de conocimientos.
Agrega también que su conocimiento en matemáticas, ciencia y misiones serán grandes aportadores, así como el continuar con la acción de apertura de la iglesia.
En su mensaje señala lo siguiente:" Considero que el hecho de no haber elegido a un cardenal tradicionalista, sino a un cardenal que ha trabajado por el pueblo y se ha metido a las entrañas del ser humano, lograra que la iglesia sea un poco más abierta y comprenda un poco más a los diferentes géneros que van surgiendo", finalizó.