Buscar
02 de Abril del 2025

Sociales

Amor virtual ¿utopía o realidad?

En la era digital, la aparición de las redes sociales, e incluso la Pandemia de Covid 19, si bien han alejado a las personas del contacto personal, acercó a otras a conocer una relativa nueva forma de amar: El amor virtual?

Este ha dejado de ser una rareza para convertirse en una realidad cada vez más común en México. Según un estudio realizado por la consultora de investigación de mercado, Euromonitor International, en 2023, el 35% de los mexicanos entre 18 y 34 años han tenido una relación virtual en algún momento de sus vidas.

Pero resulta para muchos inverosímil creer que una persona se pueda enamorar sin conocer personalmente a otra y sin establecer contacto física con ella, pero para otros ésta es la única manera por la cual creen tener el amor en sus vidas.

El 40% de los mexicanos cree que el amor virtual es una forma válida de amor, en tanto que el 25% de los usuarios de redes sociales en México han utilizado estas plataformas para conocer a alguien con quien mantener una relación virtual. (Fuente Asociación Mexicana de Internet)

El amor virtual en México se debe a varios factores: La creciente adopción de tecnologías digitales y la conectividad a Internet, La necesidad de conexión y compañía en un mundo cada vez más urbanizado y solitario y la mayor libertad y anonimato que ofrecen las relaciones virtuales.

La falta de intimidad y conexión física, el riesgo de engaño y manipulación e incluso el riesgo de ser estafado o complicaciones de seguridad personal son algunos de los aspectos negativos de mantener una relación virtual.

En conclusión, el amor virtual en México es una realidad creciente que ofrece oportunidades de conexión y compañía en un mundo cada vez más digital. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos y riesgos asociados con este tipo de relaciones para garantizar su desarrollo saludable y sostenible.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias