La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) asegura que, más allá del impacto a nivel de las grandes empresas exportadoras de México, las medidas proteccionistas (25% de arancel al 50% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, al acero, aluminio, autos nuevos, camionetas y a la cerveza, saldo del proteccionismo norteamericano a México) impuestas por el Gobierno de Donald Trump comienzan a resentirse también en las tiendas de barrio.
Con los aranceles del 25% impuestos desde principios de marzo y la amenaza de nuevas tarifas que entraron en vigor el 2 de abril de 2025, el pequeño comercio enfrenta un panorama de mayor incertidumbre y pérdidas económicas.
"Los aumentos de precios en los productos de algunas marcas, la disminución en la disponibilidad (suministro) de muchos de ellos por la incertidumbre arancelaria que ha detenido el crecimiento y complicado los inventarios son algunas de las consecuencias inmediatas", aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Según el monitoreo de precios de 20 de marzo de este año, publicado por ANPEC, la canasta básica subió 0.40% respecto al mes anterior, con incrementos elevados en productos como el limón (+14.21%) y el café soluble (+4.82%), efecto demostración del impacto directo que tienen estas políticas comerciales en los precios que enfrentan los pequeños comercios.