Buscar
15 de Abril del 2025

Economía

Aumentos salariales en La Laguna no mejoran sueldos ni competitividad

El aumento del salario mínimo no mejora las condiciones laborales en La Laguna.

Pese a los incrementos en el salario mínimo, un significativo porcentaje de los trabajadores en La Laguna sigue en condiciones laborales críticas. Desde 2018, el salario mínimo en México ha experimentado un aumento del 142%, pasando de $102.68 pesos diarios en 2018 a $248.93 para enero de 2024, según datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI). Aun así, esto no ha sido suficiente para eliminar la pauperización laboral en la región.

Según el Observatorio de La Laguna, el 70% de los trabajadores con seguridad social en la región perciben entre $7,468 y $14,936 pesos mensuales. Además, apenas el 1% de los empleados formales ganan más de $37,340 pesos al mes. Esta situación contrasta con la intención original de los aumentos salariales, que era mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y reducir la pobreza laboral.

A pesar de estos incrementos, "uno de cada tres trabajadores y trabajadoras laguneras ganan hasta $7,468 pesos mensuales", equivalente a un salario mínimo diario, revela el mismo informe del Observatorio.

Carlos Gutiérrez, presidente de Canacintra Torreón, señala que es necesario impulsar la contratación de personal más especializado para generar mejores sueldos: "Que contraten ingenieros, que contraten gente ya más especializada que vienen a sumar sueldos más importantes", comentó.

No obstante, la oferta universitaria en la región parece no estar alineada con las demandas económicas del mercado laboral local. Esto genera que los jóvenes egresados enfrenten dificultades para obtener empleos mejor remunerados. Al respecto, Luis Alfredo Medina, investigador del Consejo Cívico de Instituciones (CCI), advierte que "cuando tienes programas educativos que no son acordes a la dinámica económica de una región, tiendes a sobrepoblar una profesión", lo que provoca que los salarios para los jóvenes sean cada vez más bajos.

Los datos históricos muestran que la situación ha empeorado en los últimos años. En 2018, el 45% de los trabajadores en La Laguna ganaban entre uno y dos salarios mínimos diarios. Para el último semestre de 2020, esta cifra aumentó a 59.8%, y se estima que en 2024 el porcentaje de trabajadores en esta categoría alcance el 70%, según el Observatorio de La Laguna.

Además, La Laguna sigue siendo una de las zonas metropolitanas menos competitivas del país, lo que también influye negativamente en las condiciones laborales y salariales.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Cada día asesinan a un policía en México

Cada día asesinan a un policía en México
Por: Fernanda Rivera
CDMX
15-04-2025

La violencia en México sigue cobrando la vida de quienes forman parte de las fuerzas del orden.


De acuerdo con un informe reciente de la organización civil Causa en Común, al menos 132 policías han sido asesinados en el país durante lo que va del 2025. Esto equivale a un promedio de un policía asesinado cada día, y representa un incremento del 59% con respecto al mismo periodo del año pasado.


Entre los estados con más crímenes contra agentes policiacos se encuentra Jalisco, que ocupa la sexta posición a nivel nacional con ocho policías asesinados en el cumplimiento de su deber. Con esta cifra, el estado se mantiene dentro del top 10 de entidades con mayor número de ataques mortales contra elementos de seguridad.


Los estados más afectados por esta violencia son Guanajuato, con 17 policías asesinados; Sinaloa, con 16; Guerrero y Michoacán, con 10 cada uno; seguidos por el Estado de México, Jalisco y Tabasco, con 8 cada uno. Puebla y Oaxaca completan la lista con siete casos por entidad.


Uno de los hechos más impactantes se registró a principios de marzo, cuando un grupo armado emboscó a agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, dejando un saldo de dos policías muertos. Este ataque provocó una fuerte reacción dentro de la corporación, incluyendo protestas y la renuncia de altos mandos.


Tras los hechos, dejaron su cargo el subsecretario de Operatividad Policial, Gustavo Alonso González Zapata, conocido como "Sauce", y el secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Fernando Rosales Solís. En su lugar, asumió el cargo el coronel Félix Pallares Miranda, procedente del Ejército mexicano, quien fue respaldado públicamente por el gobernador Alejandro Armenta.


Ese mismo mes, en el municipio de Tecamachalco, otro ataque armado dejó un agente ministerial muerto y a otro herido, lo que evidencia el nivel de riesgo que enfrentan diariamente quienes forman parte de las corporaciones de seguridad.


Organizaciones civiles como Causa en Común han insistido en la necesidad de dignificar el trabajo policial en México, garantizar condiciones laborales más seguras y poner en marcha mecanismos efectivos de protección ante el creciente nivel de violencia. La cifra de 132 policías asesinados en poco más de tres meses del año refleja una situación crítica que, de no atenderse, podría seguir escalando.


León

Vivirá misticismo San Miguel de Allende en Semana Santa

Vivirá misticismo San Miguel de Allende en Semana Santa
Por: José Arroniz
León
15-04-2025

San Miguel de Allende es cada vez más atractivo para el turismo religioso, Semana Santa una muestra de ello

Llega la Semana Santa y San Miguel de Allende ya está listo para la llegada de turismo para presenciar las actividades que la Ciudad Patrimonio Cultural tiene preparada para los más de 100 mil visitantes que se estima llegarán en estas dos semanas.

Y es que San Miguel de Allende se ha ido consolidando, además del turismo tradicional y de bodas, como un lugar icónico para el turismo religioso, pero sin duda la Semana Santa para esta ciudad patrimonio representa mucho más que derrama, turismo, representa un misticismo y tradición.

Entre las principales actividades a realizarse durante estas Semanas Santas, destacan la "Traída del Señor de la Columna", "La Procesión con el Divino Preso", "El Viacrucis", así como los coros del "Christus Factus Est", entre muchas otras actividades.

Pero a pesar de que estas fiestas religiosas son hechas por y para los sanmiguelenses, desde hace varios años ha llamado la atención del turista que no sólo busca todo lo que ofrece la ciudad pequeña más bella del mundo, sino que cada vez más atrae a cada vez más personas de distintos puntos del País y del Mundo.

(Graficar) Durante las dos semanas que dura la Semana Santa, se espera la llegada de más de 100 mil turistas, que dejarán una derrama en todas las cadenas de valor de más de 500 Millones de pesos, y que logrará una ocupación hotelera de más del 65 por ciento.

Además de las celebraciones religiosas, los turistas pueden disfrutar de de ecoturismo, recorridos por viñedos, paseos en globo, aguas termales pero sobretodo, la calidez de la gente y las excelentes opciones gastronómicas que se pueden vivir en la "Mejor Ciudad Pequeña del Mundo".




León

Cada vez menos leoneses usan el transporte público

Cada vez menos leoneses usan el transporte público
Por: Jorge Camarillo García
León
15-04-2025

Con datos preliminares de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros del INEGI el Sistema Integrado del Transporte de León a otorgado el servicio a 18 millones de pasajeros de enero del 2022 al mes de febrero del del 2025.

Este flujo de pasajeros se dio apenas en una distancia de 6 kilómetros.

En el año 2024 se movieron 17.1 y 15.5 en el 2025 esto representó un descenso en usuarios del también conocido como Sistema Optibus, la variación fue del -9.5.

En esos años los kilómetros recorridos reportan el estudio del INEGI 4.5 en el 2024 y 4.4 en el 2025 es decir -0.7 kilómetros menos.




Más de Meganoticias