La bipolaridad es un trastorno mental caracterizado por alteraciones en el estado de ánimo del cual existen dos tipos, el trastorno bipolar I, en el que se tienen episodios maníacos graves que pueden duran al menos 7 días o debido al episodio la persona puede necesitar atención médica inmediata y el trastorno bipolar II, el cual implica un patrón de episodios depresivos y episodios de hipomanía, pero sin episodios maníacos graves.
De acuerdo a datos de la Secretaria de Salud Guanajuato, en el estado durante el año 2024, se han aplicado 13 mil 536 detecciones para identificar depresión, trastorno afectivo de tipo bipolar y trastorno afectivo persistente, de las cuales 1,319 han salido positivos en varones y 3 mil 266 para mujeres.
Y en el caso de los trastornos de ansiedad, ansiedad generalizada, trastorno de pánico, reacción a estrés y trastorno de adaptación, se han aplicado 18 mil 823 detecciones, de las cuales 6 mil 978 han sido positivas en varones y 3 mil 69 para mujeres, por otra parte, se han realizado 10 mil 880 tamizajes para identificar riesgo suicida de los cuales 760 han sido positivos en hombres y mil 454 para mujeres.
Cabe señalar que este trastorno puede afectar la vida diaria y las relaciones de la persona, pero con un tratamiento adecuado, que generalmente incluye terapia y medicación, muchas personas pueden llevar una vida relativamente estable, mismo que esta monitorizado por profesionales de la salud, como psiquiatras y psicólogos, debido a que el trastorno bipolar puede variar mucho entre los individuos.