Buscar
14 de Febrero del 2025

Salud

Cardiopatías congénitas y el milagro de la vida

De acuerdo a la Secretaria de Salud, en México, cada año nacen entre 12 mil y 16 mil bebés con alguna malformación cardiaca, y es el principal padecimiento congénito registrado en el país, el cual es una malformación del corazón la cual está presente desde el nacimiento.

Estas cardiopatías pueden afectar a diversas partes del corazón, como las paredes, válvulas o vasos sanguíneos, así como variar en gravedad, desde leves que no requieren tratamiento, hasta las severas que pueden poner en riesgo la vida del paciente y requerir cirugía o un manejo especializado.

Algunas de las cardiopatías congénitas más comunes incluyen el defecto del tabique ventricular que es un agujero en la pared que separa los dos ventrículos del corazón, defecto del tabique auricular que es un agujero en la pared que separa las dos aurículas del corazón, coartación de la aorta el principal vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo, tetralogía de Fallot que son un conjunto de cuatro defectos cardíacos que afectan el flujo sanguíneo al pulmón y a otras partes del cuerpo y la transposición de grandes arterias que están conectadas de manera incorrecta, lo que interrumpe la circulación sanguínea normal.

Estas cardiopatías congénitas pueden detectarse desde el embarazo, a través de ultrasonidos que permiten apreciar alteraciones en tamaños y formas de las cavidades cardiacas y durante las revisiones médicas con la o el profesional de la salud de primer contacto, es quien puede escuchar los denominados "soplos" en el área cardiaca o alteración en la oxigenación, por lo cual la mejor opción de cuidado es la ingesta de ácido fólico por parte de madres gestantes, una dieta saludable y la cobertura de inmunización contra enfermedades como la rubéola pueden ser factores de disminución del riesgo de estas cardiopatías.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias