Buscar
12 de Abril del 2025

Salud

Claudia Sheinbaum y AMLO juntos en Durango: ¿qué significa?

El pasado domingo, la Unidad Deportiva de Lerdo en Durango se convirtió en el escenario de un evento significativo presidido por Andrés Manuel López Obrador, con la participación de los gobernadores Esteban Villegas de Durango y Manolo Jiménez Salinas de Coahuila, además de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante el evento, AMLO promovió la integración de los hospitales generales de ambos estados al proyecto IMSS Bienestar, una iniciativa similar al Seguro Popular pero bajo la rectoría del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En la entrevista con Alfredo Viesca, se abordaron los pendientes de la administración de AMLO. Viesca destacó que, aunque la mayoría de las promesas del presidente se han cumplido, hay desafíos por delante. Subrayó la importancia de la reciente cooperación de los gobernadores de Coahuila y Durango, quienes anteriormente se habían mostrado reticentes a colaborar con el gobierno federal. Este cambio, según Viesca, refleja un reconocimiento de la realidad política y una adaptación a las nuevas circunstancias.

La conversación también tocó la perspectiva de tener un Congreso con mayoría de un solo partido, a lo que Viesca respondió que la actual situación es producto de una elección democrática y consciente, contrastando con la hegemonía del PRI en el pasado. Asimismo, destacó el histórico apoyo hacia Claudia Sheinbaum, considerándolo un triunfo cultural que indica un cambio significativo en la mentalidad de los votantes.

Viesca concluyó señalando que, aunque México ha tenido un camino difícil, las decisiones recientes podrían marcar un punto de inflexión positivo, siempre y cuando los nuevos gobiernos mantengan un enfoque en el beneficio ciudadano.




Noticias Destacadas


NACIONAL

Mexicanos con enfermedades autoinmunes

Por: Arlette Palacios
CDMX
11-04-2025

Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.

"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.

El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas? 

70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.

El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo

El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.

La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.

Con información de Abel Martínez




León

Rechazan estudiantes prohibición de comida chatarra: SEG León

Rechazan estudiantes prohibición de comida chatarra: SEG León
Por: Jorge Camarillo García
León
11-04-2025

El delegado de la Secretaría de Educación en León Alfredo Ling Altamirano dijo que alumnas y alumnos se niegan a comer sano en los centros escolares y están en una clara actitud de seguir consumiendo comida chatarra, algo que resulta sorpresivo.

El funcionario compartió que han detectado que los estudiantes introducen comida chatarra en sus mochilas.

Ling Altamirano llamó a los padres de familia a reforzar el mensaje con las niñas y niños de no consumir comida que no les nutre.

"Es un asunto de seguir concientizando, de seguir platicando porque el objetivo es la salud de los niños, es por el bien de los propios niños que se han establecido estas disposiciones", expresó.

El delegado de la SEG en León dijo que hay que socializar con los propios niños la medida la cual entró en vigencia desde el 29 de marzo.

La referencia dijo son los sellos negros que traen los productos donde indica que tienen altos contenidos de azúcar.

Alfredo Ling también expuso que, si al interior de las escuelas no se puede comprar comida chatarra, de la puerta para afuera contando 50 metros si se puede en los "puestecitos" que están en la vía pública que no regula la Secretaría de Educación si no por el municipio.

Ante esta situación compartió que ya están en pláticas con el municipio para regular esta actividad ya que es la autoridad municipal la que regula esa actividad con la dirección de Comercio y Consumo.

Reiteró que el reto ahora es la socialización con los estudiantes y los padres de familia.



León

Los programas sociales asistencialistas, ¿quién los financía?

Los programas sociales asistencialistas, ¿quién los financía?
Por: Rocío Hernández
León
11-04-2025

Los programas asistencialistas en México se financian con recursos públicos, provenientes de los impuestos que pagan los contribuyentes. El gobierno federal es el principal financiador, pero también participan los gobiernos estatales y municipales.

Programas como la tarjeta rosa, aliadas, Tú Puedes Guanajuato, Mi familia activa y sustentable, entre otros, son parte de la prioridad de la Gobernadora de la Gente

El presupuesto del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2025 es de 122 mil 222 millones 611 mil 078 pesos. Este monto incluye el gasto programado para los programas sociales.

Para el año electoral, Guanajuato destinó más de 3 mil mdp en apoyos sociales. Por ejemplo para las tarjetas 'MujerEs Grandeza' o 'Tarjeta Rosa', tiene una inversión de mil 500 millones de pesos. Tú Puedes Guanajuato nace con una bolsa de 400 millones de pesos. FUENTE: GOB. GTO.

Empresarios de la entidad, esperan que la extinción del Fidesseg creado por el gobierno del estado y el sector privado para brindar recursos a organizaciones civiles, no sea utilizado para financiar los programas sociales con cara de ganar votos.

Con ello se busca fortalecer la cohesión social de la población en situación de pobreza y promover la protección social para las personas dependientes y quienes las cuidan, reconociendo la equidad.




Más de Meganoticias