Ante la propuesta de una sana alimentación con el programa "Vida Saludable" del Gobierno Federal, Alicia Franco Dávalos, directora del Instituto de Rehabilitación y Educación Especial de Guanajuato (IREE), aseguró que está comprobado médicamente que la falta de un desayuno sano, genera retraso en el desarrollo intelectual del menor.
"En un inicio en la institución yo les preguntaba a los pequeños qué habían desayunado y me decían que un té de limón, una canelita o un café, es decir, nada, pero después la señora Faffie Siekman, esposa de Juan Carlos Romero, nos integró al programa de desayunos calientes y después de dos años, vimos que los niños estaban comenzando a aprender porque recibían proteínas en el desayuno que se les daba.
Es impresionante cómo cambió la forma de aprender de los niños de cuando no desayunaban a cuando ya tenían un desayuno con proteína balanceado porque el DIF nos hace favor de apoyarnos con los alimentos, y los papás dan una pequeña cuota con la que se complementa lo que es verdura fresca o lo que nos haga falta", destacó.
Franco Dávalos, sostuvo que es increíble el nivel de escolaridad que se logró después de que la señora Faffie los apuntara en la lista de los alimentos del DIF y que ha permanecido el apoyo para los niños.
"El cerebro que recibe buenos alimentos y sobre todo proteínas se nota en su comportamiento y desempeño, ahora que se les da un licuado de leche con fruta, además de alguna fruta independiente, después un lunch que consiste en un guisado con sopa que generalmente lleva algo de carne, verdura, fruta para que sea una alimentación muy sana", puntualizó.
La directora del Instituto de Rehabilitación y Educación Especial de Guanajuato, Alicia Franco, espera que ahora que se lanzó el programa de "Vida Saludable", realmente se atienda por parte de todas las madres y padres de familia y eviten darles cosas enlatadas o empaquetadas a sus hijos porque la comida sana hará la diferencia y el cerebro de cada niño se los va a agradecer.
"Necesitamos proteínas, vitaminas, minerales, una comida normal, sana, que con fruta y verdura de la temporada, no sale tan caro porque en ocasiones se argumenta que es más caro, cuando sale más caro un gansito que una manzana, un mango o una naranja actualmente", sostuvo.
Una ingesta insuficiente de nutrientes puede provocar retrasos cognitivos, afectando al aprendizaje y al rendimiento académico, así como problemas de comportamiento: La mala alimentación se ha asociado a un aumento de la agresividad y a problemas de atención, lo que dificulta el éxito escolar de los niños.
Además, la mala alimentación también puede conducir a la obesidad y a problemas de salud relacionados, que pueden afectar aún más a la capacidad del niño para aprender y participar en las actividades escolares.