Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas de todo el país expresaron su preocupación ante las declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en lo que pareciera una definición de política pública para atender la crisis de las desapariciones en México.
En un comunicado a los medios de comunicación criticaron que la declaración de la Presidenta dejó afuera a las familias, que son las que conocen a fondo las limitaciones institucionales, mostrando un enorme desconocimiento por el fenómeno de las desapariciones en México y las acciones que deben emprenderse.
Las madres buscadoras manifestaron que la mandataria nacional debe tomar en cuenta la lucha que han emprendido las organizaciones de buscadores y buscadoras, desde hace tres sexenios para la creación de normas e instituciones para atender las miles de desapariciones en el país.
Le recriminaron que no han contado con el apoyo político y presupuestal para que funcionen, ante las miles de desaparecidas y desaparecidos, de cuerpos sin identificar acumulados, de impunidad y de desprecio por las víctimas y su sufrimiento.
Los colectivos dijeron lo primero por lo que están luchado fue porque cualquier propuesta fuera construida y consensuada con las familias de las personas desaparecidas, como quedó establecido en la Ley General sobre Desapariciones Forzadas y por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda.