La ONU ha dado un paso importante en el sentido de la protección animal, ya que en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 da por primera vez una posición relevante a este asunto que en concreto se compromete a proteger a las especies amenazadas y poner fin a la caza furtiva y al tráfico de especies protegidas.
Los 14 artículos que conforman esta Declaración Universal de los derechos de los animales puede sintetizarse en cuatro derechos básicos: la vida, la libertad, no sometérseles a situaciones que les generen dolor y no considerárseles propiedad, sin embargo, estos derechos son violados cada día en todo el mundo, en el que los animales son considerados como un mero recurso al servicio del ser humano y ello está alimentado por el concepto consumista de nuestra sociedad.
Todos los animales poseen derechos y merecen un respeto equiparable al que existe entre las personas, además señala que la educación de las infancias debe promover y enseñar a observar, comprender, amar y respetar a los animales y a grandes rasgos, esta Declaración señala en sus 14 artículos que:
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen derecho a la existencia (Artículo 1).
Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse (Artículo 4).
Aquellos animales que sean escogidos como compañeros por un humano tienen derecho a que la duración de su vida sea conforme a la longevidad natural de su especie (Artículo 6).
Los derechos de los animales deben ser defendidos por la ley de la misma manera en que lo son los derechos del hombre (Artículo 14).
Elementos de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y de Petróleos Mexicanos realizaron un operativo para detener el contrabando de combustible en los puentes internacionales de Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.
Durante varias horas el cruce se detuvo y las unidades no podían ingresar a México a bordo de tráileres que intentaban cruzar la frontera.
En Reynosa se implementó dicho operativo en el Puente Internacional Pharr Reynosa, y en Matamoros estuvieron autoridades federales en los Puentes Internacionales Los Indios y Los Tomates.
Los conductores de tráiler tenían que presentar la documentación que amparaba su cargamento, mientras que las autoridades verificaban que la mercancía coincidiera con las facturas y el pedido, es decir, que no se intentará importar combustibles pasándolos por otra mercancía.
Esto se realiza luego del decomiso histórico de un cargamento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, desde ayer los choferes de los tractocamiones detenidos en esa operación fueron trasladados a la ciudad de México, aunque no se precisó el número exacto.
Mientras que las empresas transportistas afectadas, buscaban información sobre sus trabajadores en la fiscalía tamaulipeca?
Las unidades con pipas fueron trasladadas a un depósito oficial ubicado en la carretera Monterrey-Reynosa?
El viernes, el operativo, encabezado por Pemex y FGR con el apoyo de la Guardia Nacional, afectó el tráfico comercial de importaciones a Reynosa debido a la lentitud en las inspecciones.
En lo que va de este 2025, el Zoológico de León ha recibido 30 animales de diferentes especies exóticas que habitaban en viviendas como mascotas y fueron reportados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Ha sido la misma PROFEPA la que ordenó el resguardo de las especies, incluido un mono araña decomisado a un grupo delictivo. Así lo informó Rigoberto Montes Palomares, director del Zoológico de León.
"Se siguen encontrando este tipo de ejemplares, la gente de Protección Civil también localiza diferentes especies, incluso exóticas. Acabamos de recibir algunas aves que tenemos en resguardo", dijo el funcionario municipal.
Asimismo reiteró que será la autoridad federal la encargada de decidir el destino de las especies, las cuales no fueron mencionadas de que tipo fueron incautadas ni las circunstancias.
Las epidemias son brotes de enfermedades que se propagan rápidamente en una comunidad o región durante un periodo de tiempo determinado, generando un aumento significativo en el número de casos de una enfermedad, superando lo que se esperaría normalmente, catalogándolas ya como una pandemia.
Algunas de las enfermedades epidémicas más conocidas de la historia son: Peste bubónica (1720-1722), Gripe española (1918-1919), Cólera (1817-1923), VIH-Sida (1981-actualidad), Gripe Aviar (1878-actualidad), Ébola (1976-actualidad), Covid-19 (2020-actualidad).
Cabe señalar que dichas epidemias pueden ser causadas por virus, bacterias u otros patógenos que suelen estar asociadas con factores como la falta de inmunidad en la población, condiciones sanitarias deficientes, o el contacto cercano entre personas, en general son eventos complejos que pueden generar efectos devastadores en la salud pública, la economía, el bienestar social y psicológico, y la estabilidad política de una región o incluso de un país entero.
Por ello, el apoyo de organizaciones internacionales, como el Sistema de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud es fundamental en la coordinación de las respuestas a las epidemias, actuando de manera mancomunada con organismos nacionales, regionales e internacionales, orientados a la prevención y mitigación de las epidemias y enfermedades infecciosas.