Buscar
12 de Mayo del 2025

Ecología

Energías renovables, riqueza desperdiciada

  • México no aprovecha su riqueza en energías renovables 
  • El potencial del país para generar energías limpias es muy grande 
  • Por: Abel Martínez Luna 


    En la urgente lucha contra el calentamiento global, que amenaza a la humanidad con fenómenos naturales extremos, México desperdicia su riqueza en energías renovables.


    Con la luz solar, viento, ríos, océanos y biomasa que se tiene, se podría generar, decenas de veces, la electricidad que consume el país.


    Arturo Gómez, director de EON Energy, asegura, "el potencial de captación energética nos sobra por recurso, por lo que puede captar la energía solar y eólica nos sobra".


    No es utopía, Noruega, Islandia, Costa Rica, Uruguay y Lesoto ya generan con renovables más del 90% de su electricidad?


    Y el potencial mexicano es descomunal. Sólo con la radiación solar del 1% del territorio de Sonora, se podría generar toda la electricidad que consume el país.


    Inder Rivera, gerente de Energías Limpias del World Resourses Institute, "el 80% del territorio mexicano tiene muy buen recurso solar, entonces, donde sea que estés puedes instalar un sistema fotovoltaico y va a hacer un excelente trabajo".


    Expertos afirman que el potencial se desperdicia porque no hay estrategia del gobierno, que desde 2018 frenó la inversión privada en infraestructura de generación e invierte en mejorar las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero no desarrolla las líneas de transmisión necesarias.


    Susana Ivana Cazorla Espinosa, directora y socia fundadora de SICEnrgy & Madero, consultora independiente, "ese otro dinero que está gastando el gobierno en esas centrales podría estar desarrollándose en las líneas de transmisión, por eso te digo que hace falta planeación. Necesitamos que la generación esté acompañada de las redes de transmisión porque no toda la generación que se produce en un lugar se consume en un lugar".


    Además se desperdicia el potencial eólico de 70 mil mega watts, que podría generar toda la electricidad del país.


    La capacidad hídrica para generar en las presas la mitad de la energía de México.


    A partir del calor de la tierra, un potencial geotérmico de 10 mil mega watts, que podría iluminar 3 millones de viviendas.


    Y un potencial bioenergético de 3 mil 771 petajoules al año. Con los residuos de las 10 principales ciudades se podrían generar 4 mil 500 mega watts, equivalentes a iluminar 1.4 millones de viviendas.


    A pesar de todo este potencial, el 72% de la electricidad en méxico se genera quemando combustibles fósiles.


    Termoelectrica Punta Prieta, La Paz, Baja California


    México ya sufre desertificación, temperaturas extremas, pérdida de bosques y glaciares por el cambio climático, mientras la transición energética se posterga y la energía renovable se desperdicia.





Noticias Destacadas

Xalapa

Asesinan a candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec

Asesinan a candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec
Por: Meganoticias
Xalapa
11-05-2025

La noche de este domingo, Yesenia Lara Gutierrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, al sur del estado, fue atacada a tiros cuando realizaba su recorrido de campaña.

De acuerdo a testigos, se reportan al menos siete lesionados más de manera preliminar.

Cabe destacar que sujetos desconocidos dispararon contra el contingente, provocando la muerte de al menos tres personas, entre ellos la aspirante morenista.

Lara Gutiérrez era viuda del exregidor Enrique Argüelles, quien también fue asesinado en noviembre de 2022, en circunstancias igualmente violentas.

Hasta el momento, las autoridades brindado información al respecto.


León

Celebra que elección del papa no respondiera a intereses globales

Celebra que elección del papa no respondiera a intereses globales
Por: Jorge Camarillo García
León
11-05-2025

El arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, celebró que la elección del nuevo papa León XIV (Robert Francis Prevost), no respondió a los intereses del mundo sino a la búsqueda del mejor pastor.
Monseñor lamentó que los medios de comunicación hayan hecho "quinielas" hablando sobre la elegibilidad de un Papa conservador o liberal, dijo que esos son criterios del mundo, señaló que la llegada de Robert Francis Prevost es el mejor pastor que eligieron los cardenales para guiar el camino de la comunidad católica en el mundo.
"Una de las razones por la que, el corazón de su servidor está profundamente alegre; porque Dios nos ha escuchado, nosotros nos unimos con toda la iglesia suplicando a un buen pastor que sea imagen de Jesucristo. Yo me asombraba, cómo en todo el tiempo preparatorio y en todavía en el conclave, los medios de comunicación sigan haciendo sus quinielas, sus aportaciones y la inmensa mayoría se sintieron confundidos por la respuesta", resaltó.
El arzobispo de León se dijo muy contento ante la llegada de León XIV como el nuevo Papa, ante el fallecimiento del Papa Francisco.
"No han sido capaces de entender que no han sido los criterios del mundo los que deben mover la vida de la iglesia, quien, tratando de buscar un conservador, un liberal, esos son criterios del mundo, que a veces como iglesia nos dejamos entre llevar, surge un buen pastor al modo de Jesucristo", refirió.
Finalmente, dijo que todos los pastores de la iglesia católica deben ser cercanos a la sociedad y a la comunidad "sacerdotes santos que tengan en la mente y el corazón el amor a Jesús".


León

Presunto asesino de Mateo continuara tras las rejas

Presunto asesino de Mateo continuara tras las rejas
Por: Jorge Camarillo García
León
09-05-2025

El juez décimo segundo de distrito negó a Christian Jafet "N" un amparo para llevar su proceso en libertad, por lo que seguirá recluido en el Centro de Readaptación Social de León.

El médico podólogo Christian Jafet "N" está señalado como el presunto asesino del Mateo Santiago Ramírez Martínez, quien tras haber sido reportado como desaparecido el 4 de febrero y encontrado sin vida el 7 de febrero en las faldas de un cerro a la salida de León ya en territorio del estado de Jalisco en el municipio de Lagos.

El abogado, Mariano Valdivia, celebró que el juez haya negado el amparo a Christian Jafet "N" quien actualmente enfrenta la vinculación al proceso la desaparición forzada, homicidio calificado y violación en agravio de Mateo Santiago.

El abogado Mariano Valdivia que lleva el caso de Mateo dijo que "Christian Jafet "N" se dolía de que la prisión preventiva oficiosa era una medida cautelar muy excesiva.

Agregó que el juez determinó que los delitos de desaparición forzada, violación agravada, y homicidio que se le han imputado a Christian Jafet "N" son graves y más porque se cometieron en perjuicio de un menor de edad.

Aunque Christian Jafet "N" podría recurrir a una revisión de la resolución del juez de negarle el amparo para llevar su proceso en libertad, el abogado Mariano Valdivia, dijo que sería muy difícil que logre revocar la determinación del juez de distrito.

Familiares y amigos de Mateo se movilizaron para exigir que el juez trabajará con probidad y justicia.

Fueron más de dos horas las que se alargó la audiencia a las que también asistieron los papás de Mateo y su equipo legal.




Más de Meganoticias