Buscar
31 de Marzo del 2025

Agraría

Este año habrá menos agua para el campo

Firman convenio para modernización del Distrito de Riego 17 en la Laguna

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y los gobiernos de Coahuila y Durango firmaron un convenio de colaboración para optimizar el uso del agua agrícola en la región Lagunera. El acuerdo busca la tecnificación del Distrito de Riego 17, a través de una inversión significativa que permitirá mejorar la infraestructura hídrica en la zona.

Inversión histórica para la modernización

Con un presupuesto de 500 millones de pesos para la modernización de las redes de distribución, perforación de pozos y rehabilitación de las infraestructuras de riego, las autoridades locales y federales prevén una inversión total de 9,879.80 millones de pesos. Esta cifra incluye aportaciones tanto del gobierno federal como del estatal, lo que representa un esfuerzo conjunto para mejorar la gestión del recurso hídrico en la región.

Esteban Villegas, gobernador de Durango, destacó la importancia de este proyecto, que no solo busca garantizar el agua para la agricultura, sino también para el consumo humano y las industrias durante los próximos 30 años. "Con este proyecto, buscamos asegurar el agua para todos los sectores de la región por un largo periodo", expresó Villegas.


Preocupaciones de los agricultores

A pesar de la importancia del convenio, algunos representantes de módulos y productores agrícolas expresaron su preocupación. Álvaro Burciaga, representante del módulo de riego 03 de la Laguna de Durango, señaló que, aunque las mejoras en la infraestructura son bien recibidas, existe una gran incertidumbre sobre la cantidad de agua disponible para el ciclo agrícola de este año. "Aunque tengamos canales más bonitos, si no hay agua suficiente, no servirá de nada", comentó Burciaga, refiriéndose a la reducción esperada en la cantidad de agua para la producción agrícola.


Posibles clausuras de pozos y nuevas tecnologías

Burciaga también destacó que el convenio incluya la clausura de pozos sobreexplotados, pero expresó su preocupación por la falta de claridad sobre la adquisición de medidores telemétricos para monitorear el uso de agua en pozos utilizados para la explotación ganadera. Los agricultores esperan que estas medidas, tal como se plantea en el convenio, permitan recuperar hasta 185.57 millones de metros cúbicos de agua al año.

A pesar de los retos y dudas, la inversión y los esfuerzos conjuntos buscan asegurar una gestión más eficiente del recurso hídrico, esencial para el desarrollo agrícola y económico de la región Lagunera. Los productores locales mantienen la esperanza de que las promesas se materialicen en beneficios tangibles para la producción agrícola y el bienestar de la población.





Noticias Destacadas

NACIONAL

La Bolsa Mexicana de Valores cierra marzo con leve ganancia

La Bolsa Mexicana de Valores cierra marzo con leve ganancia
Por: Missael Nava
CDMX
31-03-2025
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una fuerte caída del 1.29 % en su principal indicador. que bajó a 52.484.43 unidades. pero alcanzó a cerrar marzo con un avance del 0.3 % para acumular una ganancia del 6 % en el primer trimestre de 2025


El mercado mexicano encadenó cierres positivos en enero. febrero y marzo luego de que en 2024 finalizó con una pérdida de 13.72 %. la mayor caída desde 2018. debido a la incertidumbre política.

"El mercado de capitales cerró el trimestre con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global". explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base. Gabriela Siller.

Precisó que en Estados Unidos "se observaron fuertes pérdidas debido al nerviosismo por los aranceles" de Donald Trump y la desaceleración económica en el país.



En México. Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) "cerró el trimestre con una ganancia de 6 %. la mayor desde el cuarto trimestre de 2023". cuando se apuntó un avance del 12.78 %



Al interior de índice. apuntó. 29 de las 35 principales emisoras registraron ganancias en el trimestre. destacaron: Industrias Peñoles (+42.64 %). Gentera (+29.75 %). Megacable (+26.66 %). Arca Continental (+23.87 %). Pinfra (+17.02 %) y Coca-Cola Femsa (15.48 %).

Por su parte. el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver. Enrique Covarrubias. explicó que tras el movimiento a la baja de este lunes "el índice mexicano cerró marzo con un avance de +0.3 %. mientras que el rendimiento en lo que va de 2025 llegó a +6 %".



En la jornada. el peso se depreció un 0.24 % frente al dólar. al cotizar en 20.46 unidades por billete verde. luego de valuarse en 20.41 en la sesión previa. según datos del Banco de México



El IPC cerró la sesión en 52.484.43 unidades. con una pérdida de 688.54 puntos y una variación negativa del 1.29 % frente a la jornada previa.


El volumen negociado en el mercado alcanzó los 235 millones de títulos por un importe de 17.813 millones de pesos (unos 870.6 millones de dólares).


De las 446 firmas que cotizaron en la jornada. 181 terminaron con sus precios al alza. 242 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.



Los títulos con mayor variación al alza fueron de la de empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI). con el 7.04 %; de la comercializadora de medicamentos Corporativo Fragua (FRAGUA B). con el 3.81 %. y de la controladora de empresas industriales el Grupo Industrial Saltillo (GISSA A). con el 3.12 %



En contraste. las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO). con el -5.96 %; de la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A). con el -4.9 %. y de la entidad de servicios financieros Banco Regional (R A) con el -4.71 %.


Con información de EFE

León

EU depende de Guanajuato en un 90% de importación automotriz

EU depende de Guanajuato en un 90% de importación automotriz
Por: Rocío Hernández
León
28-03-2025

Estados Unidos depende de Guanajuato en un 90% de la importación de vehículos y del 85% de autopartes

Alfredo Arzola, Director General de Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), pidió esperar unos días para definir un criterio sobre el tema del trato preferencial anunciado en el tema de aranceles, aunque destacó que Estados Unidos depende en un gran porcentaje de Guanajuato para ser competitivo en el sector automotriz.

Lo anterior, lo refirió mediante una rueda de prensa vía zoom luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel de 25 por ciento a las importaciones automotrices a partir del 3 de abril, aunque las exportaciones mexicanas que contienen piezas estadounidenses podrían calificar para una tasa menor, lo que significó un trato preferencial para México de acuerdo al Secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard.



León

Avanza proyecto hidráulico que llevará agua a familias guanajuatenses

Avanza proyecto hidráulico que llevará agua a familias guanajuatenses
Por: Daniela Anguiano
León
28-03-2025

Derivado de las gestiones de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, productores del campo guanajuatenses y el Gobierno Federal, la entidad cuenta con un proyecto hidráulico para tecnificar el Distrito de Riego 011.

Tras muchos años de negociaciones, por fin Guanajuato podrá contar con un programa que permita eficientar el agua para uso agrícola; incrementar la productividad del campo; destinar parte del agua recuperada para el consumo humano y garantizar el abastecimiento de agua para las familias guanajuatenses, recuperando un volumen de 120 millones de metros cúbicos de agua para el Estado de Guanajuato.

Este proyecto tendrá una inversión de 51 mil 830 millones de pesos como parte del Programa Nacional de Tecnificación del Riego, un alcance de 200 mil hectáreas para recuperar 2 mil 800 metros cúbicos de agua y reutilizarla para el consumo humano y el presupuesto para el Estado es de 6 mil 412 millones de pesos en los próximos cinco años, para la intervención del Distrito de Riego 011, que comprende el Alto Río Lerma en el estado de Guanajuato.

Durante el 2025 la inversión será de 510 millones de pesos; la licitación se realizará en junio y los trabajos iniciarán en julio del presente año.




Más de Meganoticias