En Coahuila la trata o explotación sexual digital no está tipificada en el Código Penal, es decir, la venta de contenido íntimo con el objetivo de lucrar y sin consentimiento de las personas involucradas. Lo que sí se sanciona es la difusión de material sin consentimiento. El Artículo 272 del Código Penal de Coahuila castiga las violaciones a la privacidad, a la imagen o intimidad personales con penas que van de 2 a 7 años de prisión y multa.
El Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) cuenta con 2 mil 515 casos de violencia digital, de enero 2022 a mayo 2023. Las personas agresoras identificadas son en su mayoría, exparejas.
En Coahuila la difusión sin autorización de material fotografías o videos se denuncia en las mesas del Ministerio Público de los Centros de Justicia o de la Fiscalía General de Coahuila. La dependencia cuenta con un área de Análisis de Información e Inteligencia Patrimonial Económica que coadyuva a las labores de investigación.
"Analizamos a la persona y empezamos a trabajar para buscar el rastro digital y a ver esta imagen me la tomo tal persona (...) para lograr ubicar las imágenes, de dónde salieron, cómo se transmitieron, si hubo algunos pagos y perfiles y ubicación de personas que al final de cuentas nos ayuden a esclarecer quién difundió esas imágenes y poder obtener pruebas para llevar a un juicio", informó Víctor Ortiz, coordinador de la Unidad de Análisis de la Fiscalía General de Coahuila.
Comenta que existen medios electrónicos para interponer la denuncia, pero se solicita la presencia física por lo que únicamente reciben un folio que posteriormente deben presentar cuando hagan la denuncia y que ésta es necesaria.
"Yo necesito la denuncia porque yo dependo de poder hacer a lo mejor es una intervención de comunicaciones y a mí me pide que tiene que ser otorgada por un Juez de Control Federal, o sea, no más consiguió agarré una computadora y diga voy a accesar al dispositivo al teléfono de "x" personas", agregó.
Olimpia Coral Melo, promotora de la Ley Olimpia, ha denunciado desde hace varios años, la creación de mercados de explotación sexual digital en diferentes entidades a través de estos grupos en redes sociales y, mientras que el proceso burocrático para realizar la denuncia puede ser lento, la aparición y desaparición de estos grupos se hace en cuestión de minutos y se sigue lucrando con el cuerpo de las mujeres.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
En plena temporada alta de mariscos, autoridades de salud refuerzan la lupa sobre los puestos ambulantes. Ya hay resultados preocupantes: dos puntos de venta arrojaron presencia de bacterias fecales por encima de lo permitido. Aunque no hay casos de intoxicación reportados, los operativos se intensifican esta semana con más muestreos aleatorios y posibles sanciones.
Desde hace un año, en la colonia Rafael Murillo Vidal, en lugar de agua limpia, los vecinos han tenido que aprender a vivir entre aguas negras. Literal. Lo que comenzó como una fuga menor se convirtió en un foco de enfermedades, accidentes y hasta desplazamientos forzados. Mientras el drenaje sigue desbordado, las promesas de solución siguen estancadas
Dos veracruzanos fueron hallados en un lugar donde nadie debería estar: cautivos en una casa de Reynosa junto a otras 17 personas. La operación para liberarlos no fue sencilla: hubo intercambio de disparos, hallazgos preocupantes y una red de apoyo que no descansó hasta dar con su paradero.
La Conagua lanza una alerta seria: la mayoría de las presas en Sinaloa están por debajo del 15% de su capacidad, y la situación ya es crítica para ganaderos y agricultores. Las prioridades cambiaron: ahora el foco está en garantizar el agua para la población urbana. Solo dos presas escapan al panorama desolador, pero no representan la realidad general. Mientras tanto, el tiempo y el agua se agotan.
Las instalaciones del IMSS Bienestar en Zacatecas amanecieron tomadas. El personal de salud alzó la voz frente al desabasto que golpea a hospitales y clínicas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y más. Desde jabón hasta anestesia dental, los insumos básicos brillan por su ausencia. A esto se suma el retraso en pagos y más de 250 quejas por incumplimiento. Si no hay solución, lo advirtieron claro: los hospitales del estado podrían paralizarse.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Desde esta mañana de lunes aproximadamente a las 5:00 a.m. comenzó el reordenamiento de la Miguel Alemán uno de los centros económicos más importantes del municipio de León y del centro histórico, así lo confirmo la alcaldesa Alejandra Gutiérrez en un video que subió a sus redes sociales.
El operativo dijo la primer edil es para atender la petición de los comerciantes establecidos y de los clientes.
"Es un tema de hacer cumplir la ley y que se viva muchísimo más en paz, vamos a estar justamente dándoles opciones a todos los comerciantes", así lo expreso la presidenta municipal.
En el video Gutiérrez Campos hace un llamado a los comerciantes que tengan alguna inquietud se acerquen a las autoridades.
Gutiérrez Campos destacó que este tipo de intervenciones se iniciaron en la Zona Piel con el objetivo de que se vea más bonita y limpia con una mejor imagen urbana.
Por su parte el director de Comercio, Consumo y Abasto Carlos Alberto Anaya González destacó que la acción es un trabajo transversal con las direcciones de Policía Vial, Policía Municipal, Obra Pública, Desarrollo Urbano Fiscalización y Protección Civil.
En funcionario municipal aclaró que ya desde hoy no se permitió la instalación de ningún comerciante, únicamente se va a mantener a quienes tengan permisos vigentes y quienes tengan todos sus documentos en orden, pero con una posible reubicación.
"Se buscará dar permisos en lugares en donde el reglamento lo permita", advirtió.
Carlos Anaya invito a quienes busquen permisos se acerquen para otorgarles la autorización pero que ya no sea en zonas complicadas y donde ya no se saturen.
"Una zona piel, una zona centro, una zona San Juan del Coecillo son lugares completamente restringidos ahorita para el comercio, lo que se esta se mantiene, pero permisos nuevos no podrán", adelantó.
El operativo aseguró fue por exigencia de la ciudadanía para recuperar los espacios públicos como las banquetas para poder caminar y el compromiso dijo es para todos los que trabajan en la actual administración.
En tanto el director de Economía Juan Pablo Becerra dio a conocer que el reordenamiento ofrece esquemas de capacitación para los comerciantes y equipamiento para los negocios con estas herramientas se fortalecerán los negocios de la zona.
"No solamente los que no están siendo permitidos que se instalen sino también a todo ese comercio establecidos en una de las zonas mas fuertes de la ciudad donde se mueve muchísimo la economía y sobre todo en estas fechas, nosotros estamos para apoyarles y generar esas herramientas que requiera el comercio de la ciudad", expreso.
Durante la intervención de las autoridades un grupo de aproximadamente 60 comerciantes fueron invitados a dialogar en las oficinas de la dirección de Comercio y Consumo donde se instaló una mesa de trabajo, pero sin resultados hasta el momento.
El delegado de la Secretaría de Educación en León Alfredo Ling Altamirano dijo que alumnas y alumnos se niegan a comer sano en los centros escolares y están en una clara actitud de seguir consumiendo comida chatarra, algo que resulta sorpresivo.
El funcionario compartió que han detectado que los estudiantes introducen comida chatarra en sus mochilas.
Ling Altamirano llamó a los padres de familia a reforzar el mensaje con las niñas y niños de no consumir comida que no les nutre.
"Es un asunto de seguir concientizando, de seguir platicando porque el objetivo es la salud de los niños, es por el bien de los propios niños que se han establecido estas disposiciones", expresó.
El delegado de la SEG en León dijo que hay que socializar con los propios niños la medida la cual entró en vigencia desde el 29 de marzo.
La referencia dijo son los sellos negros que traen los productos donde indica que tienen altos contenidos de azúcar.
Alfredo Ling también expuso que, si al interior de las escuelas no se puede comprar comida chatarra, de la puerta para afuera contando 50 metros si se puede en los "puestecitos" que están en la vía pública que no regula la Secretaría de Educación si no por el municipio.
Ante esta situación compartió que ya están en pláticas con el municipio para regular esta actividad ya que es la autoridad municipal la que regula esa actividad con la dirección de Comercio y Consumo.
Reiteró que el reto ahora es la socialización con los estudiantes y los padres de familia.