Buscar
23 de Febrero del 2025
Seguridad

Fiscalías muestran falta de capacidad de investigación: colectivos de búsqueda

Fiscalías muestran falta de capacidad de investigación: colectivos de búsqueda
Por: Jorge Camarillo García
León
21-02-2025

Colectivos de búsqueda denuncian falta de capacidad de investigación por las fiscalías estatales y federal

Colectivos de búsqueda de Guanajuato acusan que las Fiscalías estatales no cuentan con la capacidad de investigar los delitos de desaparición cometidos por el crimen organizado incluyendo a la Fiscalía General de la República.

Bibiana Mendoza Integrante del Colectivo de Búsqueda "Hasta Encontrarte" dijo durante su participación en el programa "A fondo" de esta casa editorial que la militarización de la seguridad pública esta directamente relacionada con el delito de la desaparición forzada.

"Hablar de desaparición, es hablar del tema de militarización y hablar del tema de impunidad", advirtió.

En México hay mas de 160 sentencias por desaparición forzada contra 160 mil denuncias de personas desaparecidas desde el sexenio del presidente Felipe Calderón cuando comenzó la guerra contra los cárteles de la droga.

En su intervención Fabricio Lorusso investigador de la Universidad Iberoamericana mencionó que el fenómeno de la desaparición forzada es hablar de una impunidad histórica y los actores se han multiplicado y el modus operandi.

"Desde que tenemos datos nunca ha parado ni en Guanajuato ni en México de crecer", expuso.

Por su parte la Fiscal en Delitos Desaparición Forzada de la Fiscalía de Guanajuato Lucia Acosta, consideró que en el trabajo de la dependencia es agilizar solicitudes de actos de investigación con ordenes de aprehensión.

La abogada aseguró que hay avances, pero el reto de personas por encontrar y el compromiso de darles certeza a las familias de fortalecer mediante antropología forense las búsquedas, aunque lamentablemente la localización no sea en vida.

"Lastimosamente encontramos sin vida, pero encontramos, hay una necesidad de fortalecer cada vez más procesos de notificación de alto impacto, porque la localización sin vida lleva a un impacto emocional", afirmó.

Las mujeres buscadoras reclamaron incluso la falta de reconocimiento a nivel mundial de que son defensoras de los derechos humanos, ni la ONU y ningún organismo internacional tienen este reconocimiento.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias