En su conectando con la gente de cada lunes, la gobernadora Libia Denisse estuvo acompañada de Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior COFOCE y Cristina Villaseñor Secretaria de la Secretaría de Economía para hablar sobre la proyección de Guanajuato en el mundo para la industria manufacturera frente a la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
En su mensaje la Gobernadora señalo que Guanajuato tiene una gran oferta exportable, pero también es consciente de que los aranceles que ha impuesto Estados Unidos generan muchas dudas e incertidumbres, especialmente en el sector productivo, por lo cual se consolidaron cuatro ejes estratégicos para fortalecer y fomentar las exportaciones de la industria manufacturera de Guanajuato, tales como Eje Macro, Eje Micro, Eje Social y Eje Pyme.
Además, a través de COFOCE, se impartirán talleres de capacitación para conocer las nuevas medidas impuestas por Estados Unidos como lo son los "Certificados de Origen", una herramienta clave dentro del T-MEC que permite a los productos fabricados en México, Canadá y Estados Unidos acceder a aranceles preferenciales al ingresar a estos mercados.