El agua, un tema importante para la economía de Guanajuato
Desde hace años se ha planteado la necesidad de que la ciudad de Guanajuato cuente con presas para almacenar agua y abastecer a sus habitantes, pero ha quedado en proyecto.
La escasez de agua se debe a varios factores, entre ellos el cambio climático, la contaminación, la sobreexplotación y el mal manejo del agua.
La actividad industrial consume agua potable y la devuelve contaminada a cuerpos de agua.
Las principales fuentes de contaminación del agua son las actividades industriales, incluidas la fabricación de automóviles, la minería y la producción química.
Algunos químicos de la minería que llegan a contaminar el agua y afectar la vida son: El cianuro y ácido sulfúrico. Acidificar el agua provoca debilidad, hemorragias y la muerte a organismos intoxicados.
En Guanajuato, la industria tiene concesiones para usar 1.5 millones de millones de litros de agua al año.
Hoy, Guanajuato enfrenta una escasez de agua y racionamientos para la población. 19 de los 20 acuíferos disponibles para Guanajuato se encuentran en déficit y la sequía podría prolongarse debido al cambio climático. El reciente convenio para iniciar la construcción del acueducto que llevará agua de la Presa Solís, en Acámbaro, será solamente para los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya.