El 14 de febrero, coincidiendo con el Día de San Valetín se celebra el Día de la Salud Sexual, la cual forma parte del ser humano, junto con el amor y la intimidad, por ello todos estos factores contribuyen al bienestar de la persona y en definitiva a su felicidad.
Cabe señalar que es muy importante fomentar la salud sexual de la población mediante la sanidad para todos los aspectos que puedan afectarla, la educación de los niños y los jóvenes, el fin de los tabúes sobre sexualidad y muchos otros aspectos que influyen en la salud sexual.
El sexo sano y seguro es un indicador de salud en la población y la práctica insegura de sexo causa muchas enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, la infección por el virus del papiloma humano, asociado con el cáncer del cuello de útero, la hepatitis B y C, el herpes genital, la sífilis y otras que pueden causar complicaciones graves.
Por ello para reforzar que se practique el sexo seguro, la mejor arma es la educación de los niños y jóvenes en todos los ámbitos: familiar, escolar y a nivel de medios de comunicación.
Otro de los derechos que se debe respetar para garantizar la salud sexual de la población es el derecho a tener una planificación en cuanto al número de hijos y el intervalo entre embarazos, mediante el empleo de métodos anticonceptivos o incluso métodos de esterilización cuando no se desean tener más hijos.