San Miguel de Allende, considerada por muchos como la mejor ciudad del mundo gracias a su turismo, belleza arquitectónica,, gastronomía, atractivos naturales y principalmente su gente.
Pero esa gente que vive a diario estos atributos, es la misma que a diario requiere para trasladarse uno de los transportes públicos con más atraso en el país.
Y es que desde hace 10 años no se ha logrado llegar a acuerdos para la modernización de las unidades y por ende consolidar una modernización del servicio, el cual tiene un costo de 8 pesos y no se ha logrado incrementar.
Y es que en San Miguel de Allende existen 5 empresas dedicadas al transporte público, tanto urbano como sub urbano, estas son: Unión de Permisionarios del Transporte Público, Aldama, Insurgentes, Nigromante y Héroes de San Miguel, las cuales cuentan con un padrón vehicular de 220 unidades, 150 de ellas para dar servicio urbano.
Cabe señalar que se ha buscado empresarios del transporte para conocer su opinión en torno a lo que el presidente municipal comentó, no obstante 3 de las 5 empresas se negaron a hablar.
Aunque de manera extraoficial, algunos permisionarios comentaron que es necesario un incremento a la tarifa para que se de la modernización, lo cual nos lleva a tratar que fue primero, "el huevo o la gallina."
Mientras autoridades y permisionarios debaten sobre los cómos, cuandos y dondes para la modernización del transporte público.. los usuarios comienzan a sentir molestia por las condiciones y el servicio que se brinda en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Sin duda, una ciudad de primera, merece un transporte de primera, sólo resta esperar que se logren los acuerdos necesarios para que el servicio sea adhoc con la mejor ciudad del mundo.